
Meliá Hotels International ha cerrado el periodo enero-septiembre con un beneficio neto de 150,9 millones de euros, lo que supone una mejora del 27% respecto al mismo periodo del año anterior (Meliá gana 88 millones y anticipa un verano “muy positivo”).
El Ebitda sin plusvalías se situó en 435,7 millones en los nueve primeros meses, un 2,3% más. Por su parte, los ingresos ascendieron a 1.603 millones (+4%), gracias a la buena evolución del turismo nacional e internacional y al sólido comportamiento del segmento vacacional y urbano (Meliá logra un beneficio récord de 162 millones de euros en 2024).
Parte de estos resultados se debe al buen desempeño del tercer trimestre, cuando los ingresos sin plusvalías fueron de 616,6 millones, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2024, y el ebitda alcanzó los 192,2 millones. Este avance vino acompañado de un incremento similar del RevPAR, también del 5,6%, impulsado por la combinación de tarifas más altas y una mayor ocupación.
La compañía destaca que mantiene una posición financiera sólida, con una deuda neta pre-NIIF 16 de 763 millones de euros a septiembre y una generación de caja operativa superior a los 90 millones en el trimestre. Así, prevé cerrar el ejercicio con un nivel de apalancamiento similar al de 2024, lo que le permitirá afrontar nuevas oportunidades de crecimiento.
El presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer, ha subrayado que los resultados “confirman la fortaleza del turismo nacional e internacional y una saludable normalización del crecimiento tras años de fuerte aceleración”. Al mismo tiempo, ha añadido que la compañía se ha beneficiado de la demanda de productos y habitaciones superiores y que espera “una temporada de invierno favorable tanto en destinos vacacionales como urbanos”.
De cara al cierre del ejercicio, la hotelera prevé mantener un crecimiento de un dígito medio en el RevPAR, apoyado en la estabilidad de las tarifas y en la solidez de la demanda. Igualmente, anticipa un invierno positivo en los destinos de sol y playa, especialmente en Canarias, y una buena evolución del turismo urbano y de negocios en Europa y América.

 
																	 
																	 
																	 
																	 
																	 
																	 
																	