
Las agencias de viajes han intensificado su presión ante las instituciones europeas para modificar la revisión de la Directiva de Viajes Combinados. Representantes de CEAV se reunieron la pasada semana con miembros del Consejo de la Unión Europea para trasladar personalmente sus principales propuestas antes de que el texto entre en la fase final de negociación con el Parlamento Europeo (Directiva de Viajes Combinados: cambios que inquietan a las agencias).
En el encuentro, el vicepresidente primero de la confederación, José Manuel Lastra, y la directora del área jurídica, Ana Barluenga, pusieron el foco en la eliminación de los límites a los pagos anticipados propuestos por el Parlamento Europeo. A su juicio, permitir a los Estados miembros regularlos de forma discrecional rompería la competencia entre mercados (El límite a los anticipos enciende las alarmas en las agencias).
Otra de las peticiones de CEAV es suprimir la nueva definición de “circunstancias extraordinarias e inevitables”, que incluye un listado de ejemplos no exhaustivo. Considera que este tipo de enumeraciones deberían figurar únicamente en los considerandos del texto, como orientaciones no vinculantes, y que cada caso se interprete de manera individual.
Asimismo, ve necesario eliminar la posibilidad de que el viajero pueda resolver el contrato por la aparición de circunstancias extraordinarias en el lugar de salida del viaje, ya que, en su opinión, generaría cargas desproporcionadas para los organizadores. También se reclamó flexibilizar el actual plazo máximo de 14 días para los reembolsos, en los casos en los que los proveedores no hayan reintegrado aún los importes correspondientes.
CEAV asegura que la reunión fue fructífera, y que los representantes del Consejo mostraron “muy buena disposición”, comprometiéndose a seguir estudiando los puntos expuestos. Mientras tanto, la confederación seguirá manteniendo contactos con las instituciones para intentar que el texto final garantice “el mejor equilibrio posible de obligaciones entre las agencias de viajes y el resto de los operadores de la cadena de valor”.
