
El sector hotelero español continúa consolidando su recuperación y crecimiento con cifras récord durante los tres primeros trimestres de 2025. Así lo refleja el último Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, que muestra una ocupación media del 76,4%, apenas un 0,7% más que el año anterior, pero con un significativo aumento del precio medio diario (ADR) y de los ingresos por habitación disponible (RevPAR).
El ADR se situó en 170€, lo que supone un incremento interanual del 5,5%, mientras que el RevPAR alcanzó los 129,9€, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2024. Estos datos reafirman la capacidad del sector para seguir aumentando su rentabilidad, especialmente impulsado por la fortaleza de la demanda y el margen que todavía permite el incremento de precios, a pesar de que la ocupación roza ya sus máximos.
Málaga, Alicante y Canarias, al frente en ocupación
Los tres destinos con mayores niveles de ocupación entre enero y septiembre han sido Málaga (83,3%), Alicante (83,1%) y Canarias (81,6%). No obstante, Málaga experimenta una ligera caída del 2,5% en este indicador, al igual que Valencia (-3,8%) y Córdoba (-3,7%).
En las grandes ciudades, Barcelona registra un 79,3% de ocupación, y Madrid, un 75,6%, mejorando un 0,6% respecto al año anterior.

Madrid y Zaragoza lideran el crecimiento en grandes ciudades
Madrid ha sido una de las grandes beneficiadas de esta tendencia positiva, con un aumento del 5,7% en el ADR (hasta los 174,5€) y un RevPAR que crece un 6,4%, hasta situarse en 132€. Por el contrario, Barcelona presenta ligeros descensos en los tres indicadores clave: ocupación (-0,7%), ADR y RevPAR (-0,9%), aunque mantiene niveles elevados con una tarifa media de 193,5€ y un RevPAR de 153,5€.
Zaragoza ha protagonizado la mayor subida en ocupación (+4%), alcanzando el 78%, y lidera también el crecimiento del RevPAR con un alza del 14,1%, a pesar de contar con la tarifa media más baja del país (79,4€).
Marbella y Baleares, referentes en rentabilidad
En el ámbito vacacional, Marbella y Baleares se consolidan como los destinos más rentables. Marbella lidera el ranking de ADR con 388,6€, seguida de Baleares con 234,7€, y ambas regiones han experimentado incrementos de dos dígitos en RevPAR: un 13,5% y un 11,5%, respectivamente. Este comportamiento combina precios elevados con aumentos de ocupación, lo que refuerza su posición como destinos premium dentro del mercado nacional.

Comparativa con Europa: España, a la cabeza en crecimiento
España sigue destacando en el contexto europeo por su fuerte crecimiento tanto en ADR como en RevPAR. Según Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR, “España mantiene un sólido crecimiento en ADR, muy por encima del registrado en Europa (1,2%) y en el sur del continente (3,9%)”. En cuanto al RevPAR, el incremento nacional del 6,3% también supera ampliamente al europeo (1,9%) y al del sur de Europa (4,2%).

Expectativas moderadas, pero positivas
De cara a los próximos meses, se espera una cierta moderación en la subida de precios. Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, señala que “si no hay grandes novedades en el contexto global, los hoteles españoles están preparados para seguir mejorando su rentabilidad”.
Por su parte, Bruno Hallé, también socio y codirector de la firma, destaca el papel de la desestacionalización como motor del crecimiento: “Estamos viendo ocupaciones excelentes durante todo el año en destinos tradicionalmente vacacionales como Málaga o Alicante, lo que no era habitual hace solo unos años”.
Imágenes cedidas: Chris Boland en Unsplash