

El pasado viernes 24 de noviembre, TIS – Tourism Innovation Summit cerró las puertas de la sexta edición de esta feria que reúne a los líderes del sector hotelero y turístico a nivel internacional. Durante tres jornadas, el evento ha congregado a 8.197 congresistas y profesionales del sector, ha contado con 27 delegaciones internacionales —con Corea del Sur como país invitado— y ha generado un impacto económico estimado en 22 millones de euros para la ciudad.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, fue el encargado de clausurar el congreso, destacando que “TIS consolida a Sevilla como un referente nacional e internacional de turismo, una industria que está en constante evolución”. Moreno insistió en la necesidad de avanzar hacia un modelo turístico regenerativo, con una perspectiva medioambiental, social y económica, en el que la innovación se convierte en “la clave y la solución”.
En la misma línea, la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, subrayó que “el éxito de esta edición consolida a Sevilla como un punto de encuentro imprescindible para el debate sobre el futuro del turismo”. Asimismo, destacó que este tipo de eventos no solo fortalecen la proyección internacional de la ciudad, sino que también impulsan el talento local y generan beneficios económicos directos.
Inteligencia artificial y sostenibilidad, ejes del debate
Bajo el lema Innovation in motion, tourism reimagined, TIS2025 ha reunido a 239 firmas expositoras y 407 expertos nacionales e internacionales. Durante el congreso Tourism Innovation Global Summit, se han abordado temas clave como la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data en la personalización de experiencias, la mejora de la rentabilidad de los negocios turísticos, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Uno de los focos principales de esta edición ha sido la IA generativa, que según David Hurtado, Innovation Lead de Microsoft, “ha evolucionado significativamente y ahora tiene la capacidad de pensar, tomar decisiones y participar en razonamientos cognitivos”. Hurtado destacó que la IA puede actuar como asistente del viajero y como herramienta para potenciar las capacidades humanas. Además, señaló su utilidad en la interpretación de datos complejos, como los del Instituto Nacional de Estadística (INE), para facilitar la toma de decisiones en el sector.
Por su parte, Joshua Ryan-Saha, director de Traveltech en el Edinburgh Futures Institute, destacó el potencial de la IA en la industria turística, aunque advirtió de los retos que todavía enfrenta, como la escasez de datos operativos precisos. Según el experto, la clave estará en desarrollar tecnologías y sitios web pensados tanto para los usuarios como para la inteligencia artificial.