
Aena analiza su posible entrada en el aeropuerto de Catania ante el inminente relanzamiento del proceso de privatización de la instalación, el quinto mayor de Italia por tráfico de pasajeros. Las autoridades italianas preparan la venta de entre el 51% y el 66% del capital del gestor público SAC, un movimiento que reaviva el interés de los grandes operadores aeroportuarios internacionales, según apuntan fuentes del sector a Cinco Días.
El proceso será supervisado por la autoridad italiana de Aviación Civil (ENAC) y se espera la convocatoria oficial de manifestaciones de interés en las próximas semanas. Aena y Ferrovial ya estudiaron el activo en 2019, cuando se intentó sin éxito una primera colocación. El aeropuerto, operado en régimen de concesión hasta 2049, registró en 2024 un tráfico de 12,3 millones de pasajeros, un 15% más que el año anterior, e ingresos de 122 millones de euros.
Entre los grupos interesados figuran la francesa Vinci, el fondo soberano de Abu Dhabi ADQ y el conglomerado italiano Mundy’s, propietario de Abertis junto a ACS y operador de los aeropuertos de Roma, Niza, Cannes y Saint-Tropez, y el fondo Blackstone. Las fuentes consultadas señalan a Mundy’s como el principal competidor a batir. En el mercado, se valora la participación mayoritaria de Catania en más de 600 millones de euros.
Aena mantiene su foco en la expansión internacional y actualmente ejecuta la modernización del aeropuerto brasileño de Sao Paulo-Congonhas. Además, ha presentado su candidatura para acometer la ampliación del aeropuerto londinense de Luton, un proyecto estimado en 1.800 millones de euros. Respecto a Catania, la compañía espera la publicación de los pliegos antes de decidir si la operación encaja en su estrategia de crecimiento en Europa.
