
Decenas de miles de turistas rusos siguen viajando a España pese al bloqueo impuesto por la Unión Europea en respuesta a la guerra de Ucrania, que incluyó la prohibición de los vuelos directos desde y hacia el país invasor (La UE suspende el acuerdo de visados con Rusia).
Aunque este mercado emisor está a años luz de las cifras registradas antes del conflicto armado, los destinos españoles, principalmente de costa peninsular, continúan recibiendo un número relevante de viajeros procedentes de dicho mercado.
En concreto, se han concedido 111.187 visados turísticos en el último año completo, una cifra que coloca a España como el tercer país europeo con más entradas, solo por detrás de Italia y Francia. En 2019, antes de la guerra y del Covid, Rusia aportó 1,3 millones de viajeros a nuestro país, siendo un mercado altamente valorado por su elevado gasto medio, que entonces superaba los 1.500 euros.
La situación contrasta con la de otros estados miembros, muchos de los cuales mantienen un bloqueo prácticamente total, apostando así por una política más restrictiva que la aplicada por España.
Sin embargo, este escenario podría dar un giro. Como ha informado Preferente, la Comisión Europea estudia endurecer la concesión de visados turísticos a ciudadanos rusos. Pretende armonizar criterios y aumentar la presión sobre Moscú (Golpe a los turistas rusos: la UE endurecerá la concesión de visados).
