
La verdadera revolución de la IA aplicada al sector turístico todavía está en desarrollo. Y su aplicación dará respuesta a dos de los principales ‘debes’ que todavía hay en el segmento de los viajes corporativos: el de un correcto seguimiento por parte de las empresas de las incidencias en destino, así como del auténtico retorno de la inversión de los desplazamientos por motivos de trabajo.
El 90% de la gestión del business travel lo hará la IA
Tal y como apunta a Hosteltur Juan Manuel Baixauli, CEO de la firma especializada en viajes corporativos Consultia Business Travel, en los próximos tres o cuatro años, “el 90% de la gestión de los viajes corporativos lo hará la inteligencia artificial“, lo que supondrá la verdadera disrupción, impulsada también por el uso de la tecnología e internet, que “aunque han cambiado las reglas del juego, todavía está por desarrollarse plenamente”, añade.
La IA llega para revalorizar el valor del asesoramiento
Con la automatización de los sistemas de reserva, ¿dónde queda el factor humano? Juan Manuel Baixauli es contundente: en el asesoramiento, la consultoría o en tratar de que los sistemas funcionen bien.
“Uno de los grandes desafíos es que el agente de viajes tiene que pasar de ser transaccional a ser consultor. Y es una migración que no va a ser fácil”.
“Las transformaciones que se están produciendo y a la velocidad que lo están haciendo van suponer que el valor añadido del siglo XXI es que te atienda una persona”, destaca.
El futuro del business travel, impulsado por la IA a través del ROI
Hay informes, como el último de Deloitte, que apuntan a una cierta desaceleración en los viajes corporativos, al menos en las grandes empresas. Según Baixauli, podría corresponder a la falta de información sobre el retorno de la inversión de los desplazamientos de trabajo. “Hasta ahora no se ha monitorizado bien. A las grandes multinacionales les cuesta saber por qué está viajando la gente y qué ROI tienen esos viajes, algo que se puede resolver digitalmente”, señala. “Es cierto que hay muchas gestiones que se pueden realizar por videollamada, con el florecimiento de multitud de plataformas, sobre todo a raíz de la pandemia, pero si no se tiene la parte presencial, se pierde mucho de lo emocional, somos seres de contacto. Yo no creo que vayan a bajar el número de viajes, pero hay que saber qué retorno dejan“. Y asegura que en cinco años, la IA podrá establecer los parámetros de beneficio y el impacto que ha supuesto para la empresa.
La IA, clave para la eficiencia
Que la inteligencia artificial va a ser un elemento clave en los próximos años es algo que nadie pone en duda, aunque Baixauli señala que “no todo el mundo está preparado, porque actúa sobre los datos y conexiones”, en relación con el déficit de digitalización que, en su opinión, todavía hay en las empresas turísticas.
Juan Manuel Baixauli asegura que en breve, el 90% de la gestión del business travel lo hará la IA. Fuente: Consultia Travel
En el caso concreto del business travel, destaca que la eficiencia es clave, porque “la empresa busca control, seguridad, aplicar ciertas políticas, y poder asistir a los trabajadores cuando estén en destino”. Con ese propósito, en Consultia Business Travel llevan trabajando once años -los últimos tres con aplicación de la IA- en una herramienta, Destinux, para contribuir a la digitalización de todos los procesos del viaje. Los resultados, según el CEO de la compañía: “hay empresas que nos dicen que hemos eliminado el 80% de los costes de procesos”.
Incidencias en destino
La IA permite ofrecer “información quirúrgica” sobre lo que está ocurriendo en el destino de viaje, algo muy relevante para viajeros corporativos que suelen ir escasos de tiempo, por ejemplo en el caso de las huelgas de transporte. Al tener todos los datos de viajes de una empresa digitalizados -quién viaja a dónde y cuándo, con qué compañía y dónde se aloja- “la IA puede monitorizar en todo momento los viajeros, los lugares a los que van, las horas a las que llegan y si identifica algo que le puede perturbar, avisa al viajero”, señala Baixauli, de forma que le da margen de maniobra para cambiar de hora una reunión o elegir un transporte alternativo.
Respaldo del sentido de responsabilidad de las empresas
Según el CEO de Consultia Business Travel, estas aplicaciones de la IA pueden solventar las cuestiones relacionadas con la responsabilidad de las empresas hacia sus viajeros corporativos. Algo que, por cierto, es un concepto que “todavía cuesta que penetre en España este sentido de responsabilidad, aunque terminará calando”, añade. Al haber una incidencia en destino, la IA puede conectar directamente con una aseguradora para que aporte una solución en caso de una emergencia.