
Atraer a las nuevas generaciones hacia la profesión turística se plantea como un reto para empresas, instituciones educativas y la Administración que, entre otras cosas, se enfrentan a la necesidad de crear itinerarios profesionales claros, de la mano de profesionales del sector, y reconocidos económicamente. Esta ha sido una de las conclusiones de la mesa ‘La formación como motor de oportunidades laborales’, que se desarrolló en el marco del VI Foro UNAV, llevado a cabo en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.
“Hay que poner en valor el sector turístico, que es puntero, y a las agencias de viajes como un sector clave en la hiperpersonalización de los servicios, la seguridad, y la sostenibilidad de los viajes. Vivimos un tiempo complejo y la formación es fundamental”, ha señalado Juan José Ramirez Romero, responsable de Proyectos de Formación continua de Ilunion Formación.
Algo en lo que ha coincidido Laura Martínez Cerro, directora de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid. “Debemos poner en valor al sector para que los jóvenes conozcan su importancia y que haya una vocación turística. Hay voces en contra del turismo, pero los primeros que tenemos que ponerlo en valor somos nosotros”, ha señalado.
Por su parte, José Manuel Ponzoa, director del Máster Complutense en Marketing Digital, ha destacado que, aunque se vivan momentos de contención, “tenemos que apoyar a los jóvenes dándoles un salario digno, aunque los márgenes sean ajustados”.
De izquierda a derecha José Luis Nieto, presidente de IDEGAT, moderador de la mesa, Juan José Ramírez Romero, responsable de Proyectos de Formación continua de Ilunion Formación, Laura Martínez Cerro, directora de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, Vícente Lorente, gerente de Madrid Hospitality School – Escuela Hostelería y Turismo, José Manuel Ponzoa, Director Máster Complutense Marketing Digital, UCM y Susana Entrena, Jefa Área Calidad y Procedimientos Carrefour Viaje. Fuente: Hosteltur.
Qué hacer para retener talento
Para Laura Martínez es imprescindible un plan de carrera para la retención de talento enfocado en la calidad turística. “Si no hay un sector rentable, no vamos a encontrar profesionales turísticos que se queden aquí. Si elevamos el perfil del turista, estaremos contribuyendo a que el hotel de categoría superior contrate a más personal y, por ende, haya un mayor retorno y ese establecimiento pueda ofrecer una nómina más alta, y haya más turistas dejando más gasto en el destino o en las agencias de viajes”.
Para Susana Entrena, jefa del Área de Calidad y Procedimientos en Viajes Carrefour , para retener talento “es fundamental trabajar desde las instituciones y empresas de la mano. Así seremos más atractivos para los estudiantes el sector. También es imprescindible que ellos participen activamente en foros, y en reuniones de innovación que pueden aportar para el futuro del sector”.
Algunas acciones pendientes
Para Ponzoa, es clave elaborar un programa formativo junto a los profesionales de la industria turística. “Siempre contamos con el sector para hacer los programas formativos. Además, cada vez son más los profesores que vienen del mundo profesional”. En ese sentido, ha destacado un máster nuevo de la Universidad Complutense dedicado al sector de las agencias de viajes.
Por su parte, Vicente Lorente, gerente de Madrid Hospitality School en Escuela Hostelería y Turismo, ha recalcado la importancia de una formación permanente para el crecimiento del trabajador dentro de las empresas. Si conseguimos ese ciclo con los empleados, podríamos garantizar un éxito y un futuro bastante halagüeño para los profesionales del turismo.
En Viajes Carrefour ya están haciendo los deberes. Susana Entrena ha explicado que la compañía marca un itinerario formativo para sus trabajadores y les ofrece acompañamiento no solo en el ámbito del turismo. “El 10% de nuestra plantilla viene de las prácticas. Nos acercamos a las personas que entran y lo primero que nos dicen es que no sabían que se podía hacer tantas cosas en una agencia de viajes”.
En ese sentido, subraya que la formación es un pilar básico de la compañía para sus trabajadores, enfocada en la tecnología y el conocimiento de idiomas y del producto.