
Las tripulantes de cabina de pasajeros vuelven a sacar a la palestra las desigualdades laborales frente a otros colectivos del sector aéreo, principalmente en materia de jubilación anticipada. Aunque comparten cabina y riesgos con pilotos, mecánicos o sanitarios aéreos, insisten en que no tiene derecho a los coeficientes reductores que permiten adelantar el retiro (La doble discriminación de los tripulantes de cabina: salud laboral y de género).
“Sufrimos la misma exposición a radiación, los mismos cambios de presión o los mismos problemas de sueño”, ha explicado Verónica Frade, tripulante de cabina de 35 años, en declaraciones a El País. A este respecto, considera que la situación es “muy, muy, muy injusta” (Los TCP urgen a Irene Montero a acabar con una discriminación histórica).
El malestar se ha intensificado tras la aprobación de la nueva ley de seguridad aérea, que incluye una disposición para estudiar la jubilación anticipada del personal sanitario que trabaja en medios aéreos. Esta medida, impulsada por una enmienda de Junts y respaldada por el Gobierno, compromete a la Seguridad Social a iniciar de oficio el procedimiento para valorar esa posibilidad.
Los sindicatos advierten que, aunque la medida no concede todavía el beneficio, supone un nuevo agravio para las TCP, que siguen sin estar incluidas en ningún proceso similar. Tanto CCOO como UGT han trasladado su protesta al Ministerio de Seguridad Social. “Nos hemos dotado de un mecanismo para que los coeficientes sean ecuánimes e igualitarios, pero seguimos viendo diferencias según quién tenga más influencia política”, señala Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas de CCOO.
En este sentido, los informes sindicales recogen que las TCP sufren riesgos laborales equiparables a los de otros profesionales con jubilación anticipada. Entre ellos figuran una mayor exposición a radiación cósmica, alteraciones del sueño por los cambios horarios, fatiga crónica y lesiones musculares o auditivas. “Tenemos un desarreglo del sueño constante y muchos problemas de articulaciones”, apunta Manuel Alfonsín, TCP de 62 años. Otros mencionan perforaciones de tímpano y dolencias por los esfuerzos físicos durante los vuelos.
Con todo ello, la Asociación Española de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (AETCP) reclama al Ejecutivo que iguale las condiciones de jubilación con las de otros colectivos del mismo entorno laboral. “Cada vez son más los que trabajan a nuestro lado que tienen esa posibilidad, mientras que a nosotros se nos da de lado. Es una injusticia muy grande”, afirma su presidente, Gonzalo García.
Varias sentencias judiciales ya han reconocido ya el derecho de algunas TCP a acceder a los coeficientes reductores, al considerar acreditadas condiciones de penosidad equivalentes. Los sindicatos defienden que la vía más eficaz para resolver el conflicto sería incluir a este colectivo en el mismo decreto que regula la jubilación anticipada de otros profesionales de vuelo.
