
Según ha podido saber Hosteltur, una delegación de ACAVe ha mantenido una reunión con representantes del ministerio de Consumo para abordar los puntos más polémicos de la modificación de la directiva de viajes combinados que se está llevando a cabo en Europa. Se trata de la primera vez que hay un acercamiento de posturas y llega en un momento decisivo, con el triálogo entre Comisión Europea, Consejo y Parlamento Europeo para consensuar el texto definitivo.
A diferencia de otros países en los que sí se han pronunciado oficialmente fuentes gubernamentales, como en el caso de Alemania, hasta ahora, por parte del Gobierno de España, no hay una postura clara acerca de las modificaciones que desde Europa pretenden introducir en la directiva de viajes combinados. Unos cambios a los que se oponen las agencias de viaje en España, por ir en contra tanto de sus intereses como de los viajeros, a pesar de que la norma busca una mayor protección ante casos de quiebra como los de Thomas Cook.
Gobierno y agencias acercan posturas por primera vez
Tal y como han confirmado fuentes de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas, (ACAVe) a Hosteltur, por primera vez, desde que en 2023 la Comisión Europea se dispusiera a revisar la Directiva de Viajes Combinados, el Ejecutivo se ha sentado a escuchar la postura que a este respecto mantienen las agencias de viaje, que en diversas ocasiones han trasladado a eurodiputados sin, hasta ahora, mucho éxito.
La reunión con los representantes de Consumo ha concluido con un balance positivo, según ACAVe, ya que desde Consumo se han comprometido a estudiar los puntos en los que no están de acuerdo con las agencias de viaje. “En líneas generales, las posturas no están tan alejadas”, señalan las mismas fuentes a Hosteltur.

Las posturas de Gobierno y agencias sobre los cambios en la directiva de viajes combinados no están tan alejadas, según ACAVe. Fuente: Adobe Stock.
En qué coinciden Gobierno y agencias
En cuanto a los puntos de encuentro, el Gobierno comparte con las agencias en que no deben establecerse mecanismos especiales de reclamación para viajes combinados, tal y como propone el Parlamento Europeo, así como en las circunstancias excepcionales que permiten la cancelación del viaje sin gastos antes de la salida del viaje. En este sentido, cabe recordar que se plantea ampliarlas a cuando se produzcan en el lugar de residencia del viajero o en el lugar de salida del viaje.
En cuanto a la limitación de los prepagos, que en la propuesta del texto apunta a que los clientes no paguen más del 25% del precio total del paquete al operador turístico si reservan con antelación y pagan el resto 28 días o menos antes del inicio del viaje, Consumo se ha comprometido a estudiar la postura que mantienen las agencias, así como a la exclusión del business travel.
Desde ACAVe destacan que este primer encuentro con el Gobierno llega en un momento decisivo, con el triálogo entre Comisión Europea, Consejo y Parlamento Europeo para consensuar el texto definitivo. Sobre si -tal y como han comprometido en Alemania- desde el Gobierno español se va a defender la postura de las agencias españolas, que coincide con el resto de patronales europeas, las fuentes consultadas por Hosteltur señalan que “hay aspectos que tienen que acabar de estudiar, pero han entendido el posicionamiento y los motivos”.