
TecnoHotel OnTour hizo escala el pasado 16 de octubre en Galicia, concretamente en el Hotel Oca Puerta del Camino de Santiago de Compostela. Durante el encuentro, Lalo Crespo, Director del Hotel Oca Puerta del Camino y Xosé Manuel Merelles, Director de la Agencia de Turismo de Galicia, quienes hablaron sobre el auge del turismo en Galicia, el potencial del segmento MICE y los desafíos en la captación de talento.

Renovación hotelera con visión de futuro
Lalo Crespo, director del hotel anfitrión, explicó cómo han abordado en los últimos años una transformación profunda del establecimiento. “Estamos en plena modernización del hotel. Estos últimos años están acompañando las cifras y nos está permitiendo mejorar un poquito las instalaciones y la infraestructura”, afirmó.
El objetivo ha sido “abrir el hotel a la ciudad” y optimizar todos los espacios disponibles. “Tenemos muy claro cuál es la línea. La línea es seguir avanzando y comercializar de una manera bastante agresiva el establecimiento”, añadió Crespo, destacando la importancia de rentabilizar cada metro cuadrado de un edificio con 164 habitaciones y múltiples espacios versátiles.
Galicia, un destino turístico en auge
Por su parte, Xosé Manuel, subrayó que Galicia “es un destino ahora mismo que está en su mejor momento”. Explicó que el crecimiento actual es fruto de un trabajo “sostenido desde hace ya más de 25 años a favor de la diversificación de la oferta”, en un contexto en el que el modelo dominante era el sol y playa.
En 2024, Galicia alcanzó los 8,3 millones de visitantes, y sigue creciendo a un ritmo cercano al 5%. Más allá de las cifras, Xosé Manuel recalcó que lo verdaderamente importante es que “nuestro turismo cada vez es más rentable”. Solo en julio, “la rentabilidad de los hoteles ha crecido casi un 6%”, y el crecimiento medio anual ronda el 5%.
También destacó el avance en la desestacionalización, con aumentos de visitantes en los meses tradicionalmente bajos: “En los meses del año de este año de enero, febrero, crecimos por encima del 5%. El mes de abril tuvimos un 17% de incremento”.
Además, señaló que “la actividad turística cada vez en Galicia está más desconcentrada, cada vez llega a los beneficios a un territorio más amplio”, beneficiando especialmente a zonas del interior de Ourense y Lugo. “Somos un destino que, sin estar saturado, crece a un ritmo muy razonable”, concluyó.
Turismo MICE, una oportunidad en crecimiento
Uno de los puntos clave del debate fue el papel del segmento MICE en Santiago y Galicia. Lalo Crespo subrayó que este tipo de cliente representa ya un 20% de la actividad del hotel. “Tenemos la capacidad en cuanto a salas, en cuanto a número de habitaciones y en cuanto a espacios de poder acoger incluso… bueno, no son congresos muy numerosos, pero sí que tenemos esa capacidad de poder albergarlos”.
Aun así, reconoció que “queda mucho que hacer”. En ese sentido, destacó el potencial de Santiago como sede de congresos y eventos, aunque también apuntó a limitaciones actuales: “Nosotros hemos tenido el hándicap del Palacio de Congresos, que estaba en reparaciones, por lo tanto eso también paraliza un poco la actividad”.
Según Crespo, el turismo MICE “supone no solo la ocupación de sala, sino también de habitaciones y de otros muchos servicios, restauración y demás”. También señaló que hay factores externos que condicionan la elección de Santiago como sede: “En una balanza hay cosas muy buenas, pero otras cosas que tenemos que mejorar y ser críticos porque no lo estamos haciendo nada bien”.

La escasez de talento, un reto estructural
La jornada también abordó la escasez de personal en el sector, una preocupación compartida tanto por la empresa privada como por la administración pública. Crespo fue contundente: “Para poder contratar gente hoy en día es una odisea”. Y añadió: “Antiguamente, la gente que iba a FP o Formación Profesional parecía un poco que era la gente que no quería estudiar una carrera universitaria. Hoy en día esa gente es la que está verdaderamente trabajando”.
En el caso del Hotel Puerta del Camino, con cerca de 80 trabajadores, aseguró que mantienen una temporalidad mínima, aunque reconoció que “se nos está complicando” cubrir ciertos puestos. “Yo creo que aquí hay un problema serio y que tenemos que resolver entre todos, entre la parte privada y la parte pública”.
Desde la administración, Xosé Manuel explicó que la Xunta de Galicia lleva años trabajando en este ámbito. Mencionó el papel del Centro Superior de Hostelería de Galicia, que “ofrece un grado en gestión hotelera” y del que “muchos de los profesionales que salen, que son muy buenos, se nos están marchando”. También destacó los programas de formación profesional dual, los módulos de cocina en centros como Lamas de Abade y el programa Retorna, “en el que específicamente contactamos con gente joven que quiera venir a Galicia a trabajar”.
Asimismo, señaló que, con fondos europeos, se está trabajando en un programa de desarrollo de habilidades digitales aplicadas a la hostelería. “Estamos trabajando bien porque trabajamos con la empresa directamente”, afirmó.