
España, segundo país más visitado del mundo y con más del 70% de las pernoctaciones concentradas en su planta hotelera, está transformando su tradicional modelo turístico. Atrás queda el enfoque exclusivo en sol y playa: hoy, los hoteles actúan como diseñadores de experiencias que integran cultura, gastronomía, bienestar y aventura.
En este contexto, Turneo ha anunciado los ganadores de los Experiential Hospitality Awards 2025, premios que reconocen a los hoteles españoles que lideran este cambio hacia una hospitalidad más inmersiva y personalizada.
Los 10 hoteles más experienciales de España
Para la edición 2025, Turneo evaluó 528 hoteles de cinco estrellas en todo el país. De ellos, 30 establecimientos fueron reconocidos por integrar de forma ejemplar la experiencia local en su propuesta de valor. Entre ellos, destacan los 10 hoteles más experienciales de España:
1. Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel (Aragón) – Una estación histórica transformada en hotel de lujo donde se cruzan patrimonio y narrativa.

2. Hotel & Spa Monasterio de Boltaña (Huesca) – Bienestar, cultura y naturaleza pirenaica en un antiguo monasterio.

3. La Residencia, A Belmond Hotel (Mallorca) – Refugio artístico en Deià que aúna herencia mediterránea y creatividad.

4. Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa (Gran Canaria) – Un resort de ocio con experiencias inspiradas en la isla.

5. CoolRooms Palacio de Luces (Asturias) – Hotel boutique en un palacio que une historia, gastronomía y entorno natural.

6. Bless Hotel Ibiza (Islas Baleares) – Estilo de vida vibrante que mezcla diseño, música y escapismo cosmopolita.

7. Six Senses Ibiza (Islas Baleares) – Referente global en sostenibilidad y bienestar con identidad ibicenca.

8. Puente Romano Marbella (Andalucía) – Resort lifestyle que combina gastronomía, deporte y cultura mediterránea.

9. Casa Palacio María Luisa (Andalucía) – Intimidad, elegancia y artesanía local en un entorno histórico.

10. Ikos Andalusia (Costa del Sol) – Redefinición del “todo incluido” con gastronomía de autor y actividades inmersivas.

“España tiene un enorme potencial para liderar el turismo experiencial en Europa, desde el flamenco andaluz hasta la gastronomía vasca o el arte catalán. Estos hoteles demuestran cómo traducir ese patrimonio en vivencias significativas para el huésped”, afirma Urko Puga, director comercial de Turneo para España y Portugal.
La experiencia como eje estratégico
La edición 2025 de los Experiential Hospitality Awards ha centrado el foco en los hoteles de cinco estrellas, pero la tendencia va más allá de este segmento. Cada vez más establecimientos incorporan herramientas como el Experience Index, el calculador de RevPAR Uplift o la plataforma de gestión de experiencias de Turneo, con el objetivo de integrar la experiencia como pieza central de su estrategia de crecimiento sostenible.
En un sector que representa el 12,6% del PIB español, la apuesta por el turismo experiencial apunta a un futuro más resiliente, rentable y arraigado al territorio. Las experiencias ya no son un complemento de la estancia: son el nuevo lenguaje de la hospitalidad.
Por otro lado, según los datos de Turneo, casi la mitad del presupuesto global de los viajeros se destina actualmente a actividades, lo que está impulsando un turismo más diversificado, menos estacional y con mayor impacto en la economía local. De hecho, los destinos fuera de las seis regiones más visitadas crecieron un 19,5% en llegadas y un 26,2% en gasto turístico, mientras que el turismo en temporada baja avanza a mayor ritmo que en los meses tradicionales de alta ocupación.
“Lo que distingue a estos hoteles galardonados es su capacidad para sumergir al huésped en el destino a través de experiencias locales. Demuestran cómo la hotelería española, arraigada en la tradición, pero abierta a la innovación, puede crear momentos que perduran más allá de la estancia”, señala Fran Kauzlaric, Chief Commercial Officer de Turneo.
El último estudio de Turneo, basado en el análisis de 122 grupos hoteleros internacionales —con una muestra de 12,2 millones de habitaciones y 131.000 millones de euros en ingresos anuales—, confirma que los hoteles enfocados en experiencias obtienen un 262% más de ingresos por habitación disponible (RevPAR) que aquellos con menor integración de este tipo de oferta. Además, aumentar en un 30% el número de huéspedes que reservan experiencias puede traducirse en hasta un 55% más de RevPAR.
Imágenes cedidas: Jacob Bentzinger en Unsplash, Oriol Farré on Unsplash, Pan Xiaozhen on Unsplash, Tripadvisor