
La batalla legal contra Booking.com suma un nuevo capítulo. El despacho Ramón y Cajal Abogados ultima una demanda acumulada para reclamar daños y perjuicios a favor de los hoteles españoles afectados por las denominadas cláusulas de paridad, que impedían ofrecer precios inferiores a los publicados en la plataforma en sus propias webs u otros canales de venta (Booking: los hoteles ponen fecha a la demanda colectiva).
La iniciativa se apoya en dos precedentes clave: la sanción millonaria que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a Booking el año pasado por abuso de posición de dominio; y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que cuestionó la legalidad de las cláusulas de paridad en los contratos con hoteles (Booking, sobre la multa de la CNMC: “Las cláusulas de paridad eran legales”).
El socio y responsable del área de competencia de Ramón y Cajal Abogados, Javier Salinas, ha detallado que “la reclamación de daños y perjuicios tendrá como principal objeto reclamar el pleno resarcimiento del sobreprecio ilícito causado por las conductas anticompetitivas realizadas por Booking.com”. A su juicio, este sobreprecio responde a dos conceptos: “el impacto económico de las condiciones abusivas en los precios de las habitaciones, y la actualización del importe del daño ocasionado hasta el momento actual”.
La entidad calcula que los hoteles podrían obtener una compensación aproximada del 2,86% de su volumen de ventas por los perjuicios sufridos. El despacho prevé cerrar la financiación definitiva a comienzos de 2026, en función del número de establecimientos que se adhieran a la demanda.
Para articular la reclamación, se ha aliado con el fondo de financiación de litigios Deminor. Todos los costes del procedimiento están cubiertos desde el inicio, y los honorarios solo se devengan en caso de éxito bajo el porcentaje: 75% para el hotel y 25% para el fondo. Además, la acción judicial será ejercida por una sociedad específica creada por Deminor, evitando que los hoteles tengan que litigar directamente.
Este movimiento jurídico se suma a otros dos procesos colectivos ya en marcha contra la compañía. La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y el despacho Eskariam lideran una demanda similar, a la que se han adherido más de 800 establecimientos de todo el país, en su mayoría hoteles independientes y medianos. La presentación de este requerimiento también está prevista para el primer trimestre de 2026.
Por su parte, Cehat mantiene su propia acción judicial. En este caso, lo hará en colaboración con Hotrec, la principal patronal hotelera de Europa, y con el respaldo de despachos especializados en Derecho de la Competencia.