
IAG ha acelerado las negociaciones con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento para arrancar lo antes posible las obras renovación de las instalaciones de La Muñoza y cumplir con otro de los objetivos de su “Plan de Vuelo 2030. Si se cumplen los plazos administrativos, la nueva “Ciudad Iberia”, junto al aeropuerto de Barajas, comenzará a coger forma a finales de 2026. (Así es el plan de Iberia para hacer de Barajas “un hub líder en Europa”).
Según recoge Cinco Días, el holding prevé invertir 600 millones de euros para consolidar este espacio como un centro de innovación aeronáutica de referencia europea. La compañía coordina su desarrollo con la ampliación del propio aeropuerto, gestionada por Aena, para integrar sus instalaciones en los más de 1,7 millones de metros cuadrados que posee desde los años setenta (Iberia invertirá 580 millones en un centro de innovación aérea en Madrid).
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha señalado que los trámites avanzan según lo previsto: “Estamos trabajando bien con la Administración y no creo que haya problemas. La Ciudad Iberia irá adelante como un polo industrial que representa una oportunidad para Madrid”.
El proyecto recupera un análisis previo de Iberia que había quedado aparcado durante la pandemia: concentrar en Madrid la actividad de mantenimiento mayor de la flota. Según Gallego, la compañía estudia ahora cómo optimizar sus recursos y ofrecer servicios a terceros, evaluando el potencial de crecimiento y eficiencia que representa el nuevo complejo.
Actualmente, La Muñoza ya funciona como centro de mantenimiento aeronáutico muy importante en el sur de Europa. Sus cuatro hangares suman 220.000 metros cuadrados, incluyendo un taller de motores de 25.000 metros cuadrados con un banco de pruebas y una planta solar que genera energía suficiente para 800 hogares. Además de prestar servicios a las aerolíneas de IAG, también lo hace a más de un centenar de clientes externos.
Además, desde IAG destacan que se postula como uno de los centros más importantes para el mantenimiento de ruedas y frenos del Airbus A321XLR, uno de los modelos considerados clave para el futuro del largo radio, y que Iberia estrenó como lanzadora mundial a finales del año pasado.