
“España sigue siendo extremadamente competitiva en precios, y no lo digo yo, sino el Fondo Monetario Internacional. Por lo tanto, hay recorrido para seguir subiendo la tarifa de los hoteles en España” (Escarrer: “Queda un importante recorrido para subir tarifas”).
Así lo afirma el presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, quien argumenta que “si comparo Marbella con la Costa Azul, aún hay un amplio margen de mejora, o si comparas Ibiza con Santorini o Mykonos, también lo hay”. “Hay sitios de Mallorca donde el precio es un tercio del que se cobra en la Costa Amalfitana”, prosigue en declaraciones a Cinco Días.
Según explica, el desembarco de cada vez más marcas hoteleras internacionales en España ha sido decisivo para elevar el poder adquisitivo de los turistas extranjeros, lo cual se refleja en los márgenes de los hoteles. “Aspiramos a cobrar tarifas de entre 400 a 600 euros, pero no los 1.500 euros que se cobran en Italia”, revela.
Por otro lado, el líder de Meliá se muestra optimista de cara a la recta final de 2025, anticipando que “no creo que haya una desaceleración ni un cambio de ciclo, sino más bien una normalización de los ritmos del crecimiento del sector turístico, que en estos tres o cuatro últimos años ha doblado o triplicado el aumento de PIB en España”.
En cuanto a los desafíos de la industria, advierte del “alarmante” aumento del absentismo en el país. “Tradicionalmente era de un 3% a nivel global en la compañía, en los últimos seis años se ha triplicado hasta el 9% y en algunos destinos, como es el caso de Canarias, puede llegar al 20%”, revela (Escarrer (Meliá): “Tenemos cifras de absentismo inasumibles”).