

Eurostars Hotel Company ha lanzado una nueva campaña para su marca de hoteles de autor que une historia y tecnología. Bajo el lema “Áurea Hotels, donde la historia cobra vida”, la iniciativa utiliza inteligencia artificial (IA) para recrear los orígenes de algunos de sus hoteles más emblemáticos. El proyecto busca destacar el valor patrimonial de estos establecimientos y reforzar el posicionamiento de la marca en el ámbito del turismo cultural.
Áurea Hotels nació con la vocación de ofrecer experiencias únicas basadas en la historia y la identidad de cada destino. Cada establecimiento se concibe como una propuesta singular que preserva la esencia de los edificios históricos en los que se ubica. La nueva campaña refuerza este enfoque al combinar innovación tecnológica y respeto por el legado cultural, consolidando a la marca como un referente en el turismo de inspiración patrimonial.
A través de un trabajo de documentación y un proceso creativo basado en imágenes reales de los hoteles actuales, la campaña reconstruye los escenarios y personajes que formaron parte de su pasado. Fuente: Áurea Hotels.
Hoteles donde la historia cobra vida
El proyecto se centra en cuatro establecimientos emblemáticos de la colección, cada uno con un pasado distintivo que ha sido reinterpretado mediante inteligencia artificial.
- Áurea Convento Capuchinos (Segovia): antiguo convento del siglo XV, recrea escenas monásticas de contemplación y trabajo en los huertos, evocando la vida de los frailes capuchinos y la serenidad del edificio.
- Áurea Palacio de Correos (Logroño): la IA devuelve la actividad de la antigua sede postal de la ciudad, reintroduciendo elementos como las cabezas de león que servían de buzones y hoy decoran su entrada principal.
- Áurea Casa Palacio Sagasta (Cádiz): el palacio barroco recupera su pasado diplomático como embajada británica durante las guerras napoleónicas, con recreaciones de oficiales y soldados en sus estancias.
- Áurea Ana Palace (Budapest): inspirado en la figura de Sissí Emperatriz, revive los bailes y recepciones de la alta sociedad del Imperio Austrohúngaro, mostrando la elegancia arquitectónica y cultural del siglo XIX.
Innovación al servicio del patrimonio
La iniciativa continúa la línea de proyectos previos de Eurostars Hotel Company en los que la inteligencia artificial se ha utilizado para conectar emocionalmente con el público. En esta ocasión, la tecnología sirve como herramienta para poner en valor el legado histórico y cultural de los hoteles, combinando autenticidad, creatividad y vínculo con el destino.
Áurea Hotels reúne establecimientos ubicados en edificios de relevancia arquitectónica como antiguos conventos, palacios o residencias históricas, que conservan la esencia del lugar y ofrecen experiencias ligadas a la historia local. Cada hotel se integra en su entorno con el objetivo de transmitir su carácter y ofrecer nuevas vivencias a los viajeros.
Noticias relacionadas:
– ¿Cuál es la nueva marca de Eurostars para hoteles de autor?
– Áurea Hotels rediseña su propuesta de servicios con sus huéspedes
– Eurostars comenzará la construcción del Áurea Palacio de la Tinta
– Áurea Hotels recupera patrimonio para Toledo tras 15 años de restauración