
Los primeros jubilados que hayan conseguido reservar plaza en la costa peninsular y en las escapadas de turismo interior ponen hoy rumbo a sus destinos. A pesar del retraso en el inicio de la comercialización de los viajes del Imserso, los primeros grupos -correspondientes a la programación de los lotes 1 y 3- comienzan su viaje, con un total de 37 salidas programadas. El día 22 harán lo propio quienes hayan reservado un viaje a las islas. Y para quienes se hayan quedado sin reserva, las listas de espera pueden ser la siguiente opción.
Por fin ha llegado uno de los momentos más esperados del año para miles de pensionistas. Tras varios meses de engranaje de la maquinaria, con la adjudicación de los lotes, el envío de cartas con las acreditaciones y, con un poco de retraso sobre las primeras estimaciones, la comercialización de los viajes entre el 6 y el 8 de octubre -según la comunidad autónoma- los primeros pensionistas con viajes tanto al interior como a la costa peninsular.
Este año la oferta de los viajes del Imserso comprende 879.213 plazas, de las cuales 440.284 plazas son para el turismo de costa peninsular, 228.142 se destinan al turismo de costa insular y 210.787 se reservan para el turismo de escapada.
Los primeros en salir, a la costa peninsular y a los circuitos culturales
Como ya avanzó Hosteltur, en total, Ávoris ha programado 37 salidas en el arranque de los viajes correspondientes a los lotes 1 (turismo en zonas de Costa Peninsular) y 3 (Escapada y Procedencia Europea, que comprenden circuitos culturales y capitales de provincia) que comenzarán hoy 19 de octubre.

Los viajes del Imserso a costas peninsulares y de escapada al interior, los primeros en arrancar. Fuente: Adobe Stock
Las salidas comprenden estancias de 10 días en la Comunidad Valenciana y en Andalucía, así como más de una veintena de circuitos culturales, entre otras. A partir del día 22, saldrán los primeros grupos con destino a Canarias y Baleares correspondientes al Lote 2 gestionado por Mundiplan.
Las novedades de la temporada del Imserso de este año que han supuesto más de un dolor de cabeza
A una oferta limitada de plazas, que se agotaron rápidamente, la edición de este año ha venido acompañada de varios puntos controvertidos. Por un lado, las agencias han vuelto a poner sobre la mesa las deficiencias en cuanto a la operativa, que en algunos casos puede suponer que, conseguir reservar plaza sea el equivalente a encontrar una entrada para la final de la Champions.
Además, este año, las agencias se han encontrado con una carga administrativa más, la del registro de viajeros, que en virtud del RD 933/2021 de finales del año pasado, obliga a los agentes de viaje a comunicar al Ministerio del Interior los datos de los viajeros. Algo ante lo que ACAVE (Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas) ya ha mostrado su rechazo y a ha instado a que se excluyan estos viajes de esta obligación -para la que todavía no existe la orden ministerial pertinente- al considerar que es una carga de trabajo desproporcionada en un periodo de alta concentración de reservas.
Ante la escasez de plazas disponibles, ¿qué opciones quedan?
Uno de los aspectos peor valorados, tanto por agencias como por jubilados, es la de la poca disponibilidad de plazas en los distintos lotes. Quien no lo haya conseguido, todavía puede tener una oportunidad con las listas de espera, que este año también traen novedades. La más relevante tiene que ver con la actualización, tanto para las agencias como para particulares que hacen la reserva de forma directa, ya que cuando añaden alguna salida en la lista de espera, el sistema les informa sobre cuántas plazas hay en dicha lista.
Las plazas se liberan por cancelaciones o bajas de última hora y se asignan según el orden cronológico y el sistema de prioridades establecido por el Imserso. Aunque, y a pesar de todo, estar en la lista de espera no garantiza una plaza inmediata, sino la posibilidad de acceder a una si se liberan plazas.