
El Gobierno de España presume de los beneficios de las nuevas novedades introducidas en el programa de turismo social del Imserso para esta temporada, destacando que el objetivo es que todos los pensionistas puedan tener acceso al mismo (Aviso a los usuarios del Imserso: “Este año será más difícil viajar”).
Durante la presentación de los viajes, que arrancarán oficialmente este día 19, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, acompañado de la directora del Imserso, Mayte Sancho, ha comentado que el programa “no puede beneficiar solo a determinados grupos sociales, debe hacerlo con vocación universal y sin dejar a nadie fuera”.
“Hablar de los viajes del Imserso es hablar de un estado social que protege, cuida y da bienestar a sus ciudadanos”, ha añadido, calificándolos como “una de las puntas de lanza de nuestra política de bienestar en el envejecimiento”.
Estas declaraciones contrastan con la situación que viven los jubilados. Como viene publicando Preferente, muchos vienen manifestando que ciertos destinos aparecían como “completos” incluso antes del inicio oficial de las reservas, lo que ha dejado a muchos de ellos sin posibilidad de conseguir una de las plazas, que en esta edición han pasado de 886.629 a 879.213 (Imserso: ira de los pensionistas que se han quedado sin plaza).
De este modo, salvo casos muy excepcionales, la única esperanza para los pensionistas que de momento no han conseguido un viaje es que las agencias liberen aquellas plazas que han desechado sus clientes, es decir, las que han sido canceladas. Cabe destacar que las listas de espera también están a rebosar de candidatos.
La sospecha de los pensionistas, completamente infundada, es que las agencias de viajes tienen prioridad para efectuar las reservas, lo cual es completamente falso. También discrepan del reparto de plazas por provincias, asegurando que los del primer turno cuentan con ventaja. Sin embargo, el Imserso ha aclarado en numerosas ocasiones que este factor no tiene incidencia alguna.
En este sentido, la verdadera razón que provoca la frustración de los mayores es que el número de solicitantes va cada año en aumento, no así el de plazas, que en la presente temporada ha sufrido un recorte de 7.056. Los datos son esclarecedores: hay 879.213 viajes para 4.329.606 personas acreditadas, lo que quiere decir que la proporción es de una plaza por cada cinco solicitantes.