
El temporal asociado a la DANA Alice ocasionó numerosas cancelaciones de última hora y redujo la ocupación hotelera en la Comunitat Valenciana durante la primera quincena de octubre, según los datos difundidos por HOSBEC. La patronal señala además que la ausencia del puente de la Hispanidad también contribuyó a un menor movimiento turístico.

Ocupación hotelera en la primera quincena de octubre. Fuente: HOSBEC
La DANA Alice afectó al litoral mediterráneo entre el 8 y el 12 de octubre, con lluvias torrenciales y avisos rojos en el sur de la provincia de Alicante, la Región de Murcia y las Islas Baleares. El temporal también dejó fuertes precipitaciones en el resto de la Comunitat Valenciana y en puntos de Cataluña, provocando incidencias en carreteras, cancelaciones de trenes y alteraciones en el transporte aéreo.
Pese a las cancelaciones derivadas del temporal, Benidorm logró mantener prácticamente los mismos niveles de ocupación que el año pasado, con un promedio superior al 88 %. En el resto de zonas turísticas de la Comunitat Valenciana se registraron bajadas de entre dos y ocho puntos porcentuales respecto a 2024. Según HOSBEC, la DANA Alice afectó especialmente a las reservas de última hora, provocando cancelaciones generalizadas.
En la provincia de Alicante la ocupación se situó seis puntos por debajo de la registrada en el mismo periodo del año anterior. Aun así, los establecimientos de cuatro estrellas mantuvieron tasas por encima del 85 %, especialmente en la zona sur.
La ciudad de Valencia cerró la primera quincena de octubre con una ocupación media del 86 %, cuatro puntos menos que en 2024.
En la provincia de Castellón, la media de ocupación alcanzó el 62,4 %, con un descenso de 2,5 puntos. No obstante, aumentó el peso del mercado internacional, que representó ya el 30 % del total de clientes hoteleros, con predominio de turistas británicos, franceses, alemanes, holandeses e italianos.
HOSBEC subraya que, para el sector hotelero, el objetivo “no es contar turistas o pernoctaciones y superar datos de ocupación de años anteriores, sino mantener en términos positivos los datos de facturación y rentabilidad, y sobre todo los de la sostenibilidad de la actividad en todas sus vertientes: económica, social y medioambiental”.