10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

CITCA Suncruise 2025 clausura su cuarta edición consolidando a Andalucía como referente internacional del turismo azul

  • Redaccion Smart Travel News
  • 17 October 2025
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Smarttravel. Haz clic aquí para leer el artículo original

image

El IV Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros – CITCA Suncruise 2025 ha concluido hoy en el Hotel Barceló Granada Congress, tras tres intensas jornadas que han reunido a más de 300 profesionales, empresarios y representantes institucionales en torno a un objetivo común: impulsar el liderazgo de Andalucía y el Mar de Alborán como destino náutico y de cruceros de referencia, bajo el lema “Donde el mar se funde con la innovación”.

La jornada de clausura ha ofrecido un programa diverso y participativo que ha combinado mesas redondas, keynotes y conversaciones con expertos de primer nivel, consolidando el papel del CITCA Suncruise como punto de encuentro estratégico para la economía azul, la sostenibilidad y la innovación turística.

El arte como apertura y la emoción del mar como hilo conductor

El día ha comenzado con el espacio “Flamenco Íntimo y Elegante: Lorca y la Pasión”, protagonizada por la artista Marina Heredia. Una apertura que ha combinado arte, cultura y emoción para poner en valor el vínculo entre la identidad andaluza y su proyección internacional a través del mar.

A continuación, las Conversaciones “Mar y Destinos Azules” han centrado el debate en el papel de los puertos y destinos del sur de España como agentes de cohesión territorial y sostenibilidad. En la primera sesión, conducida por Beatriz Orejudo, CEO & Managing Director de Lantimar Group, han participado Víctor Manuel Jiménez Serrano, jefe de la División Comercial y de Marketing de la Autoridad Portuaria de Ceuta, y Luis Ayala, director del Puerto de Melilla.

La segunda conversación, moderada por Irina Solomatina, Shorex Operations Manager en BC Group Spain, ha contado con Manuel Álvarez Fernández, director de Desarrollo Corporativo de la Cámara de Comercio de Cádiz, y Marian Gómez Palacios, directora de la Agencia Destino Huelva, quienes han analizado cómo el turismo azul puede contribuir al desarrollo económico equilibrado de los territorios costeros.

En la tercera conversación, conducida por Matteo Busilacchio, Commercial Development Manager en Intercruises – Shoreside & Port Services, la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez, ha subrayado que “la cooperación entre puertos y comunidades locales es esencial para que el turismo marítimo genere beneficios sociales y económicos sostenibles. Andalucía tiene una oportunidad única de liderar este modelo”.

Innovación, sostenibilidad y visión de futuro

La Keynote “Retos del Sistema Náutico Andaluz: sostenibilidad e impacto económico”, impartida por Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos, director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha puesto el foco en la transición hacia puertos más sostenibles, digitalizados y eficientes. “Estamos avanzando hacia un modelo portuario más verde, inteligente y conectado, que permita compatibilizar crecimiento económico con respeto al entorno natural”, señaló Álvarez-Ossorio.

El debate continuó con la mesa “Sostenibilidad en el Mar”, moderada por Marilena Estarellas Galera, gerente de la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), y con las intervenciones de Antonio Valbuena Morente, director de Alcaidesa Marina. Ambos coincidieron en que la electrificación, las energías limpias y la eficiencia energética son ya pilares imprescindibles del futuro del sector.

Tras la pausa para el café, el panel “El Mar y la Transición Azul”, moderado por Ángeles Vargas, redactora jefa de Hosteltur, reunió a Fernando Pacheco (director general para España de MSC Cruises), Carlos Giner Monleón (Chief Commercial Officer de Moeve) y Pedro Barrionuevo (director de Desarrollo Turístico y Empresarial de Turismo Costa del Sol). Los tres ponentes analizaron las oportunidades de diversificación económica, empleo cualificado e innovación tecnológica que ofrece la economía azul.

Pacheco destacó que “la sostenibilidad y la innovación no son una opción, sino una condición indispensable para el futuro del turismo de cruceros”. Por su parte, Barrionuevo subrayó que “la transición azul es también una oportunidad para acercar la actividad turística al ciudadano y reforzar la integración de los destinos costeros con su entorno natural”.

A continuación, Mariana Perrilliat, vicepresidenta corporativa y General Counsel de ITM Group, ofreció la keynote “Innovación Turística: Puertos Sostenibles y Gobernanza Portuaria”, donde presentó el modelo de gobernanza participativa que su grupo impulsa en Latinoamérica. “La gobernanza portuaria empieza en lo local, en el diálogo con las comunidades. Solo con confianza, transparencia y colaboración lograremos puertos sostenibles y socialmente responsables”, afirmó.

Cruceros que transforman: una mirada al servicio personalizado y a las nuevas generaciones

El bloque “Cruceros que Transforman”, introducido por Andrea Tocino Pocero, PR & Marketing Manager de Un Mundo de Cruceros, ofreció una panorámica sobre las nuevas formas de entender la experiencia a bordo.

Fernando Pacheco, director general para España de Explora Journeys, abrió la sesión con el discurso “Una Forma de Ser y Sentir”, centrado en la hospitalidad de lujo consciente. A continuación, Ricky Trautwein, Product Manager de Windstar, habló de “Small Ships providing experiences 180º”, defendiendo la exclusividad y la cercanía de los cruceros de pequeño formato.

La jornada incluyó además una inspiradora conversación con Giorgio Costa, Luxury & Expedition Cruise Expert, quien destacó que “el auténtico lujo en alta mar no está en la ostentación, sino en la atención personalizada y en el respeto por los destinos que se visitan”.

Posteriormente, la conversación “Embarcando a la Generación Z y al Crucerista Sénior” reunió a Fabián Gil (CEO de Decruceros.es), Esther Oviedo (crucerista sénior) y Jaime Pérez (crucerista Generación Z), quienes analizaron la convivencia de generaciones y los retos para diseñar productos adaptados a públicos más jóvenes y digitales sin olvidar a los viajeros tradicionales.

Gil apuntó que “la clave está en entender las motivaciones de cada generación y ofrecer experiencias auténticas, sostenibles y personalizadas que conecten emocionalmente con el viajero”.

Clausura: Andalucía, destino marítimo y sostenible

La clausura del congreso ha estado marcada por el mensaje de compromiso institucional del Gobierno andaluz con la promoción del turismo azul. Contó con la participación de Juan Ramón Ferreira Siles, teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento de Granada, quien resaltó “la riqueza de la oferta monumental, cultural y gastronómica de la ciudad de Granada dirigida el turismo y, en particular, al turismo de cruceros”.

Asimismo, en su intervención “Destino Andalucía”, David Rodríguez, delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Granada, afirmó que “Andalucía es un laboratorio de innovación turística a escala europea, y CITCA Suncruise ha vuelto a demostrar que nuestra región lidera la apuesta por un turismo marítimo competitivo, sostenible y conectado con su territorio”.

La jornada se ha cerrado con un cóctel networking en el Jardín de Aixa, donde ponentes, autoridades y profesionales han compartido conclusiones y han celebrado el éxito de una edición que consolida al CITCA Suncruise como el principal foro internacional dedicado al turismo náutico y de cruceros en el sur de Europa.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • SmartTravelNews
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Categorizando...

Plus Ultra ampliará frecuencias en todos sus destinos

  • Miguel Praga
  • 3 November 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Juniper Group cierra la compra de la tecnológica Inspiretec

  • Alex Cuenca
  • 3 November 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Consejos para mejorar la toma de decisiones laborales

  • Samuel Cristobal
  • 3 November 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

De la Complejidad a la Claridad: El Futuro Conectado del Revenue Management Hotelero

  • Patricia Diana Jens IDeaS Revenue Solutions
  • 3 November 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

WhatsApp se consolida como canal clave de comunicación y marketing en el sector turístico

  • Redaccion Smart Travel News
  • 3 November 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

CITCA Suncruise 2025 inaugura en Granada su cuarta edición impulsando la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo del turismo azul andaluz

  • Redaccion Smart Travel News
  • 16 October 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Las 30 principales tendencias del sector hotelero en 2025

  • Mews
  • 8 October 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Solo el 23% de los pequeños hoteles españoles prioriza captar clientes frente a las tareas de gestión, según SiteMinder

  • fidel.pamintuan@siteminder.com
  • 30 September 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Así emplean Iberia y el resto de aerolíneas los nuevos A321XLR
    • 4 November 2025
  • Espectacular despliegue en Barajas para recibir al sultán de Omán
    • 4 November 2025
  • Caja registradora y facturación electrónica, Guidap garantiza una transición fluida
    • 4 November 2025
  • CDV comunica la salida de su fundador, Juanfran Trasmonte
    • 4 November 2025
  • “Ryanair está incumpliendo la legislación española”
    • 4 November 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.