
Benidorm ha cerrado la primera quincena del mes de octubre con una ocupación hotelera del 88,2%, prácticamente igual a la del año pasado. El destino alicantino esquiva así el retroceso registrado en el resto de la Costa Blanca, donde las cifras han descendido entre dos y ocho puntos por la ausencia de puente por el Día de la Hispanidad y las cancelaciones durante la última DANA (Benidorm lidera la ocupación hotelera en la Comunidad Valenciana).
Según los últimos datos de Hosbec, el mercado británico sigue siendo el principal motor con un 47,2% de cuota, ampliando su peso respecto al año anterior, mientras que el turismo nacional alcanza el 36,5%. Los visitantes de Bélgica, Países Bajos e Irlanda también mantienen una presencia estable, lo que permite un flujo equilibrado incluso fuera de temporada (Benidorm roza el lleno técnico y supera los niveles de 2024).
Por categorías, los hoteles de tres estrellas registran un 89,4% de ocupación y los de cuatro estrellas un 87,8%, datos prácticamente idénticos a los del mismo periodo de 2024. Para la segunda mitad del mes, las previsiones se sitúan en torno al 81,9%, un ajuste habitual conforme avanza el otoño, pero manteniendo una base de reservas sólida.
En cuanto al resto de la Costa Blanca, ha cerrado la primera quincena con un 77,4% de ocupación, seis puntos por debajo del año pasado. En Alicante Sur, la media ha sido del 68,4%, también inferior al 77,9% de 2024, con especial incidencia en los establecimientos de tres estrellas. El turismo nacional se mantiene como principal soporte, representando cerca del 30% de las estancias, seguido del británico y de mercados europeos como Bélgica o Irlanda.
Por tu parte, en Valencia, la ocupación ha alcanzado un 86%, cuatro puntos menos que el año anterior, mientras que Castellón ha cerrado la quincena con un 62,4%, un descenso de 2,5 puntos. En esta última provincia, el turismo nacional sigue siendo mayoritario, pero el internacional ha ganado peso y supera ya el 30% del total, con británicos, franceses, alemanes, holandeses e italianos como principales visitantes.
Con estos datos sobre la mesa, la directora ejecutiva de Hosbec, Mayte García, ha destacado que “el sector hotelero vuelve a recordar que ya no es su objetivo contar turistas o pernoctaciones y superar datos de ocupación de años anteriores, sino mantener en términos positivos los datos de facturación y rentabilidad, y sobre todo los de la sostenibilidad de la actividad en todas sus vertientes: económica, social y medioambiental”.