
Los partidos de la fase de liga de la Champions League dejarán un impacto económico medio de 5,1 millones de euros en cada una de las ciudades anfitrionas analizadas, según un estudio presentado por Mabrian que evalúa el gasto directo en alojamiento, restauración y transporte asociado.
Madrid, Milán, Múnich y Dortmund son las ciudades que concentrarán estos encuentros, con cifras que reflejan el peso del turismo deportivo en la economía local. En promedio, el 51% del gasto se destinará a restauración, el 27% a alojamiento y el 22% a transporte. Milán encabeza el listado con un impacto estimado de 5,6 millones de euros por partido, seguido de Múnich, con proyecciones de entre 5,3 y 5,4 millones, mientras que Dortmund rondará los 4,4 millones.
En el caso de España, el duelo entre Real Madrid y Manchester City, previsto para el 10 de diciembre en el Santiago Bernabéu, generará un gasto turístico directo de 4,4 millones de euros. De esa cantidad, 2,4 millones corresponderán a restauración, 1,3 millones a alojamiento y unos 720.000 euros a transporte. Se estima que unos 72.200 aficionados asistirán al encuentro, de los cuales alrededor del 60% serán socios del club blanco residentes en la capital.
El análisis detecta además un aumento en la capacidad aérea hacia Madrid durante los días del partido, con un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo de 2024. Los vuelos procedentes del Reino Unido lideran la subida, con un incremento del 22,7% en plazas disponibles, especialmente desde Manchester, donde el número de asientos aumentará un 58%.
Los precios hoteleros también registrarán subidas, con incrementos interanuales del 6,2% en establecimientos de tres estrellas, del 15,3% en los de cuatro y del 30,6% en los de cinco.