
La guerra entre las aerolíneas y el Gobierno por los impagos del descuento de residente “se está agravando a marchas forzadas”. Así lo confirma la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que ha informado de que las compañías aún tienen pendientes de cobro 700 millones de euros hasta agosto de 2025. A esta cifra habría que sumar las deudas acumuladas de 2024, lo que dejaría un montante total de más de 1.000 millones (“Los impagos del Gobierno pueden asfixiar a Canarias y Baleares”).
“Exigimos al Gobierno que dé una solución cuanto antes a este preocupante problema que se está agudizando, agravando la liquidez financiera de estas aerolíneas, y sin visos de solución mientras que no se aseguren unos Presupuestos Generales con suficiente dotación para este concepto”, ha reclamado el presidente de la asociación, Javier Gándara, durante la presentación de la oferta de asientos para la temporada de invierno (La conectividad aérea con Canarias y Baleares, en peligro).
En este contexto, también se ha pronunciado sobre las polémicas sanciones a las low cost. En este caso, ha criticado al ministro Bustinduy por mantener las multas pese a que la Comisión Europea las considera legales y ha abierto un procedimiento contra España. “Debe dejar de arrastrar a España a este sinsentido y aislarla de la UE al querer dejarla al margen de la legislación comunitaria. Esperamos que subsane este desaguisado en los próximos dos meses”.
Por otro lado, Gándara ha defendido mantener una senda tarifaria descendente para el próximo periodo regulatorio DORA III (2027-2031), que cubra los 10.000 millones de euros en inversiones previstas y favorezca el crecimiento del tráfico y la conectividad.
“Se deben extender en el tiempo las condiciones de eficiencia que han limitado las tarifas aeroportuarias, tras constatar que ha sido bueno para todos, al conseguir unas tasas que han permitido cubrir las necesidades de inversión de las infraestructuras aeroportuarias, mientras AENA ha obtenido beneficios récord, y el tráfico aéreo y la conectividad también se han visto beneficiadas”, ha apuntado.
Mientras tanto, las compañías aéreas han programado un total de 139 millones de plazas para la próxima temporada de invierno, lo que supone un 4,7% por encima de lo operado en el mismo periodo del año pasado. Destaca especialmente Andalucía (7,5%), con incrementos por encima de la media, pero Baleares (-1,5%) y Galicia (-17,1%) experimentan caídas.