
Iberia ha presentado en el día de hoy el Círculo SAF, una iniciativa destinada a fomentar la colaboración entre empresas para aumentar el uso de combustible sostenible de aviación (SAF). El proyecto busca que distintas compañías puedan asociar parte de las emisiones derivadas de sus viajes de negocio y transporte de mercancías al uso de SAF (El SAF como proyecto de país: oportunidad histórica para España).
Las empresas fundadoras del proyecto son Amadeus, BBVA, Repsol, Telefónica y la propia Iberia. Estas compañías contribuirán a reducir entre un 10 y un 30% de sus emisiones de alcance 3 generadas en determinados vuelos corporativos y de carga operados por la aerolínea (La matriz de Iberia cierra la mayor compra de SAF realizada en España).
De igual manera, los miembros del Círculo SAF tendrán acceso a beneficios como los corporate rewards, que permiten mejoras en el programa de fidelización corporativo de la compañía. Además, la iniciativa cuenta con tres niveles de participación, lo que facilita la incorporación de empresas de diferentes tamaños y sectores.
El SAF utilizado en los vuelos de las compañías participantes está certificado conforme a los criterios de sostenibilidad de la Directiva Europea de Energías Renovables. Asimismo, las empresas recibirán un certificado que acredita el uso de este combustible en sus desplazamientos con Iberia.
La presentación del proyecto corrió a cargo de la directora comercial de Iberia, María Jesús López Solás, y su director de estrategia, transformación y sostenibilidad, Diego Fernández. Este ha destacado que “estamos muy orgullosos de que estas cuatro grandes empresas se unan a Iberia para contribuir a la descarbonización mediante el empleo de SAF. Compartimos un compromiso por el avance hacia la descarbonización y este objetivo solo podremos alcanzarlo si trabajamos unidos”.
Por su parte, el resto de los representantes de las empresas fundadoras han alabado la contribución de Iberia por el combustible sostenible, coincidiendo en que este proyecto “es un paso significativo hacia la reducción de la huella de carbono en el sector de la aviación”.