
Tras años de intenso crecimiento, solo interrumpido en pandemia por razones obvias, el número de pisos turísticos se ha reducido por primera vez este verano gracias a la entrada en vigor de la ventanilla única digital de arrendamientos, así como a las medidas aplicadas por las administraciones de determinados destinos. Como informó Preferente, el recorte ha sido del 3,7% en el conjunto del territorio español, si bien la evolución es desigual en función del destino (Primer frenazo del alquiler vacacional en España).
Según los datos recabados por Exceltur, Madrid, Valencia, Palma de Mallorca, Ibiza, La Coruña y Santiago de Compostela son los destinos donde más se ha reducido el parque de viviendas vacacionales en el periodo comprendido entre junio y agosto.
El nuevo Plan Reside y el incremento de las multas han permitido a Madrid eliminar del mercado 5.391 plazas turísticas ilegales, lo que representa un descenso del 6,8% de la oferta total, que asciende a 73.872. Valencia, cuarto destino con más volumen de viviendas vacacionales (33.057), ha retirado del mercado 4.227 plazas (-11,3%).
El recorte más drástico de la oferta ilegal en términos relativos corresponde a Ibiza, donde han desaparecido en los meses de verano el 40,9% de las plazas (-1.320). Le siguen La Coruña con un descenso del 28% (1.198 menos), Santiago de Compostela (-17,9% / 570 plazas menos) y Palma de Mallorca (-17,4% / 1.293).
De los 25 destinos que han sido objeto de análisis, tan solo siete han incrementado este verano su oferta de pisos turísticos. Se trata de Barcelona, Málaga, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, León y Valladolid, que han añadido 3.323, 903, 95, 635, 226, 209 y 13 plazas, respectivamente.