
El boom de las branded residences es un hecho y lo demuestran los nuevos proyectos de lujo en desarrollo de las grandes cadenas hoteleras que contemplan, en la mayoría de los casos, esta modalidad de alojamiento que, para los expertos, es la evolución sofisticada de los tradicionales condohoteles que han quedado como algo del pasado en el imaginario colectivo español. Del furor por las branded residences y su posible escala hacia segmentos por debajo del lujo, han conversado María Zarraluqui, Global Development VP de Meliá Hotels International y Javier Ibáñez, socio del Departamento de Inmobiliario de Eversheds Sutherland Spain, durante la última edición del Hospitality Real Estate Forum, celebrado la semana pasada en Madrid.
“En los proyectos hoteleros que estamos analizando en Meliá, en la franja alta del lujo (también ha empezado con fuerza en el lifestyle) el 90%, sino el 100% vienen con la idea de branded residences. Luego, en algunos casos, no se pueden materializar, pero vienen con la idea y además con muchas unidades”, ha destacado Zarraluqui.
El auge de este producto viene acompañado de su profesionalización y cada vez son más las cadenas que irrumpen en él, con el ánimo de especializarse y/o crear marcas específicas para su explotación. “Los hoteleros hemos tenido que entender qué es una branded residence, en muchas compañías hoteleras hemos tenido que crear equipos especializados porque ya no es solo cómo trabajas la parte inmobiliaria, cómo vendes esas unidades al mercado y cómo se utiliza la marca, sino la promesa de marca”, ha detallado la directiva de Meliá.

María Zarraluqui, Global Development VP de Meliá Hotels International y Javier Ibáñez, socio del Departamento de Inmobiliario de Eversheds Sutherland Spain, durante su conversatorio en la última edición del Hospitality Real Estate Forum. Fuente: Hosteltur.
¿Branded residences para todos?
Durante el diálogo, Javier Ibáñez planteaba la posibilidad de que este producto tuviera cabida en un mercado inferior al lujo. Al respecto, Zarraluqui ha sido tajante: “En el corto plazo seguiremos viendo ultra lujo y lujo, pero en el largo plazo lo tengo clarísimo, no veremos budget, pero el concepto branded residences puede ser muy aspiracional, personas con una capacidad adquisitiva elevada, si bien no son ultra ricos, pero sí que les gusta el lifestyle, donde estamos viendo una tendencia muy fuerte”.
En ese sentido, Zarraluqui se ha referido a la marca Zel que lanzó Meliá con Rafa Nadal, con la que están teniendo una fuerte demanda por las branded residences. “Estamos analizando de una forma muy activa con esta y otras marcas, pero sobre todo en el lifestyle”.
Regulación de condohotel
Pese a que las branded residences son una evolución muy clara de los condohoteles, “en la parte jurídica siguen siendo reguladas como un condohotel de hace 20 años”, ha manifestado Ibáñez. En esa línea, Zarraluqui ha resaltado le problema de España y de otros países de Europa: “Una gran atomización de la legislación aplicable por destinos”.
Para Zarraluqui, según la comunidad autónoma, puedes tener mayor voluntariedad de sacar adelante o no un proyecto. “Tiene que haber una real visión público-privada, cuanto más clara sea la normativa y más directa, sobre un tema concreto, será mucho más fácil llevar a cabo un nuevo desarrollo”.
Para Ibáñez, la regulación debe ser clara para garantizar al comprador la viabilidad del proyecto. “Los operadores que están al rededor son mucho más sofisticados, los documentos jurídicos son más complejos porque hay que garantizar el largoplacismo, tienes que decirle al inversor de la unidad residencial qué va pasar después, asegurarles el largo plazo”.