

San Sebastián, Barcelona, Palma de Mallorca y Santander encabezan el ranking de ciudades españolas con los ingresos hoteleros más altos por habitación disponible (RevPAR) durante el verano de 2025. La infografía interactiva que acompaña esta noticia muestra las cifras de RevPAR correspondientes al periodo junio-agosto en 25 destinos urbanos, junto con sus tasas de variación interanual. En seis grandes ciudades, el RevPAR registró un descenso respecto al verano anterior.
Las 10 ciudades con el RevPar más alto este verano
Los datos proceden del Ranking RevPAR hotelero por ciudades, publicado esta semana por Exceltur a partir de la encuesta de ocupación hotelera del INE.
En las diez primeras posiciones del ranking se sitúan los siguientes destinos:
- San Sebastián 209,8 €
- Barcelona 163,6 €
- Palma de Mallorca 156,9 €
- Santander 137,6 €
- Málaga 124,4 €
- Alicante 121,5 €
- Bilbao 114,4 €
- Madrid 110,7 €
- Valencia 100,5 €
- Gijón 91,2 €
El turismo urbano, afectado por las altas temperaturas
Según ha apuntado Exceltur, “el turismo urbano se resiente durante el verano, en un contexto de altas temperaturas, que ha afectado a los viajes a las principales ciudades españolas”.
De hecho, los ingresos apenas crecieron un +1,5% de media en las ciudades, “lejos” del +8,9% que se ha registrado en los destinos vacacionales este verano.
Incluso algunas de las principales ciudades han tenido registros negativos, como es el caso de Valencia (-6,5%), Barcelona (-1,7%), Alicante (-1,2%), Málaga (-6,2%), Granada (-1,6%) y Las Palmas (-14,3%).
Otras han desacelerado sus ritmos de avance respecto al primer semestre, como ha ocurrido en Madrid (+2,9%) o Sevilla (+2,8%).
Exceltur indica que la moderación en el crecimiento de los ingresos hoteleros en las ciudades se ha producido “a pesar del tirón de la demanda internacional de largo radio”.
Así, los ingresos caen en Barcelona un -1,7%, “derivado de una caída de la demanda del -0,6% y un descenso de los precios (-2,0%)”. Mientras, “Madrid modera su incremento de ingresos hasta el +2,9% (lejos de los dos dígitos del inicio del año), en un contexto de aumento en la demanda (+2,3%), pero con caídas en la ocupación media (-2,2%), derivado del aumento de la oferta”.
La caída de los ingresos afecta especialmente a ciudades del sur y de la costa levantina. “Es el caso de Valencia -6,5%, con una caída en la demanda, y de Alicante -1,2% y Málaga -6,2%, donde a pesar de haberse incrementado la demanda, descendieron los ingresos por un descenso en los precios, en un contexto de fuerte aumento de las viviendas de uso turístico”, indica Exceltur.
Mejor verano en las ciudades del norte
En cambio, las ciudades del norte del país “son la que registran un mayor dinamismo de sus ingresos, favorecidos por las altas temperaturas del resto de España”. En este sentido, “destaca el dinamismo de San Sebastián (+13,2%, que eleva la brecha como destino urbano de mayor REVPAR en España), Santander (+6,2%), Gijón (+10,6%) y A Coruña (+14,6%)”.
Por otro lado, la ciudad de Palma de Mallorca (+7,2%) mejora sus ingresos hasta alcanzar el tercer puesto entre las ciudades con mayor ingreso por habitación de España.