
El estudio global 2025 realizado por h2c en el que ha participado Cloudbeds, “IA y automatización en el sector hotelero: afrontar los retos actuales y dar forma a los beneficios futuros”, confirma la rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) en hotelería. Sin embargo, aún hay barreras de acceso: “integración y claridad son los obstáculos”, en palabras de Adam Harris, CEO de Cloudbeds.
Principales conclusiones
- Aumento del uso de la IA: el 78% de las cadenas ya usa la inteligencia artificial y el 89% planea ampliar sus aplicaciones en los próximos 12 a 24 meses. Los chatbots lideran el uso actual (42%), mientras que la gestión de datos de clientes encabeza la expansión futura (50%).
- Falta de integración: a pesar de su adopción generalizada, la dependencia de las soluciones de IA sigue siendo moderada, ya que sólo el 6% de las hoteleras opera con una estrategia integral de IA.
- Barreras para la escalabilidad: la falta de experiencia (62%), de claridad en la estrategia (51%) y los retos de integración (45%) siguen siendo los principales obstáculos.
- Áreas de valor: la inteligencia empresarial (78%) y la comunicación con los huéspedes (77%) se consideran las aplicaciones más valiosas en la actualidad, mientras que la personalización y la venta adicional impulsan las iniciativas futuras.
El informe presenta información exclusiva procedente de 189 respuestas cuantitativas y 26 entrevistas a ejecutivos de 171 cadenas hoteleras, que representan más de 11.000 establecimientos y 1,3 millones de habitaciones en todo el mundo.
Participación de Cloudbeds
Al colaborar con h2c, Cloudbeds y sus partners subrayan “la importancia de compartir conocimientos en el sector para afrontar los retos actuales y aprovechar las oportunidades de futuro”. Su apoyo a los hoteleros se traduce en “tecnología que simplifica las operaciones, impulsa los ingresos y fomenta la confianza del huésped”.

Cloudbeds ha sido partner de h2c para su estudio global sobre IA y automatización en hotelería. Fuente: Cloudbeds.
En este sentido su CEO ha recalcado que “nos centramos en resolver las debilidades en integración y claridad, convirtiendo los datos fragmentados en un activo para toda la organización y transformando los sistemas de registro en sistemas de acción. Así es como se reducen costes, aumentan ingresos y se mantiene la experiencia del huésped en el centro”.