
El Ministerio de Consumo no modificará su postura ante el expediente de infracción abierto por la Comisión Europea por las multas impuestas a Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea y Norwegian por cobrar el equipaje de mano. Según El Confidencial, sostiene que las sanciones, valoradas en unos 180 millones de euros, están “plenamente justificadas” y defiende que se ajustan a la legislación española y a una sentencia previa del TJUE (Bruselas expedienta a España por las multas millonarias a las low cost).
“Iremos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, ha advertido Pablo Bustinduy, que da por hecho que el conflicto con Bruselas acabará en Luxemburgo si no se alcanza antes una solución. Así, va a defender “con todo rigor” su posición, basada en el derecho de los consumidores a viajar con su equipaje de mano sin recargos, insistiendo en que no se cederá “en la defensa del interés general”.
Como publicó Preferente, el procedimiento de infracción abierto ayer miércoles busca determinar si la normativa española vulnera la libertad de fijación de precios que reconoce el Reglamento europeo 1008/2008. La Comisión ha remitido una carta de emplazamiento a España con un plazo de dos meses para presentar alegaciones. Si no hay acuerdo, podría emitir un dictamen motivado y elevar el caso al TJUE, que tendría la última palabra.
En este contexto, Consumo recuerda que la sanción a las aerolíneas se basa en la Ley de Navegación Aérea y en una sentencia de 2014 del propio TJUE que estableció que el equipaje de mano debe ser gratuito siempre que cumpla los límites razonables de peso y tamaño. Por ello, cree que la Comisión “ha desoído” las explicaciones remitidas y tampoco ha atendido a las asociaciones de consumidores europeas, con las que “ni siquiera se ha reunido”.
Bustinduy también ha criticado la actuación del comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, a quien acusa de haber adoptado el “argumentario de Ryanair”. Añade que solicitó durante meses una reunión que se produjo solo después de que el comisario recibiera al consejero delegado de la aerolínea, Michael O’Leary. “No es sorprendente esta posición, aunque sí es lamentable”.
Además del procedimiento comunitario, las aerolíneas han recurrido las sanciones ante los tribunales españoles. Cuatro de los recursos se tramitan en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y otro en la Audiencia Nacional. Estos procesos aún no son firmes, y el TSJM ha permitido cautelarmente que las compañías mantengan el cobro por las maletas de cabina mientras se resuelven los litigios.