
La entrada en vigor de la ventanilla única digital de arrendamientos empieza a generar un efecto positivo, aunque insuficiente, “en la eliminación de la ingente oferta ilegal de viviendas turísticas que operaba en las plataformas de comercialización online en las 25 principales ciudades españolas” (Madrid prohíbe los pisos turísticos en edificios residenciales).
Exceltur revela que este verano se ha producido la primera disminución, con una tasa negativa del 3,7% en comparación con agosto de 2024. El lobby turístico destaca los esfuerzos realizados por Ibiza, Valencia, Palma, Madrid, Barcelona y San Sebastián para tratar de erradicar la oferta ilegal.
Según los datos recabados en su último informe, en el mencionado mes existían un total de 91.774 anuncios de alojamientos para alquiler de corta estancia en las 25 principales ciudades del país, 73.719 viviendas completas y 18.055 habitaciones, hasta sumar un total de 364.257 plazas.
“Valoramos muy positivamente este paso dirigido a erradicar la ilegalidad en la prestación de servicios de alojamiento turístico que, como en el resto de servicios, debe someterse a la legislación urbanística y de ordenación turística vigente en cada destino”, remarca Exceltur.
No obstante, incide en la importancia de que este primer avance “se intensifique en los próximos meses”. “Para ello es determinante tanto el cumplimiento de la legalidad de todos aquellos agentes que lo hacen posible (especialmente de las plataformas online) que, hasta la fecha, se han beneficiado de la comercialización de viviendas que no cumplían con las normas existentes, como de la determinación de las comunidades autónomas y locales para hacerlas cumplir con los medios necesarios”, concluye.
