

El gasto realizado con tarjetas de débito y crédito por los españoles durante los meses de verano confirma una desaceleración del gasto turístico, según los datos publicados esta semana por Caixabank Research.
Desaceleración en agosto y septiembre
El indicador “Monitor de consumo” muestra que el gasto en ocio y hostelería en agosto -el mes de mayor demanda turística del año- creció un 3,9% interanual, frente al 7,7% registrado en el mismo mes de 2024.
La tendencia se repite en septiembre: el gasto en ocio y hostelería aumentó un 3%, claramente por debajo del 4,7% del año anterior.
El enfriamiento es aún más notable en categorías concretas. El gasto en agencias de viajes apenas subió un 1% en septiembre, mientras que el consumo en restauración lo hizo un 1,1%. En cambio, el gasto en hoteles creció un 2,7%, y el destinado a cultura y espectáculos avanzó un 7,2%.
Crecimiento del consumo inferior al de la primera mitad del año
Según el economista Zoel Martín, analista de CaixaBank Research, “el crecimiento del consumo en España en el tercer trimestre queda por debajo del 3,9% registrado en la primera mitad del año”.
“El menor ritmo de avance del consumo presencial durante el 3T se refleja en varias categorías de gasto, las cuales presentaron crecimientos más moderados que en el 2T. Destaca especialmente el gasto en ocio y hostelería, con un crecimiento del 3,8% (4,5 p. p. menos)”, añade el experto.
Por otro lado, el último Informe Sectorial de Turismo de la entidad ya advertía que la inflación turística en España sigue en niveles elevados, aunque muestra signos de moderación en 2025. Entre enero y mayo, los precios de los servicios vinculados al alojamiento, el transporte, la restauración y los paquetes turísticos aumentaron de media un 5,2%.