
Correos reconoce que las compensaciones derivadas del fallido proyecto Correos Cargo podrían superar los 23 millones de euros, según una respuesta parlamentaria a los diputados del PP Celso Delgado y Jaime de Olano. La empresa estatal ya había contabilizado 15,8 millones reclamados por Iberojet (Ávoris) por facturas y costes pendientes, pero ahora admite que existen otros 7 millones en disputa por conceptos aún sin concretar (Hacienda obligó a Correos Cargo a contratar a Iberojet).
El proyecto Correos Cargo se puso en marcha en 2022 con el objetivo de crear un puente aéreo entre Madrid y Hong Kong, y abrir a la compañía pública el mercado asiático. Para hacerlo posible, Correos firmó una alianza con Ávoris, que aportaría los aviones y la gestión operativa.
Pero la experiencia fue breve y problemática. Apenas funcionó tres meses, y lo hizo con aviones de pasajeros adaptados para carga, lo que generó limitaciones técnicas y sobrecostes. Según fuentes internas, el proyecto acumuló más de 25 millones de euros en pérdidas, lo que llevó a su cierre anticipado y a la ruptura del contrato entre ambas partes.
Esa ruptura dio paso a una serie de demandas cruzadas. Iberojet reclama el pago de las cantidades pendientes, mientras que Correos acusa a la aerolínea de incumplir plazos y condiciones del acuerdo, entre ellas la entrega tardía de los aviones y la falta de aeronaves adecuadas para el transporte de carga. A su juicio, estos fallos provocaron el incumplimiento de compromisos con clientes y un fuerte impacto económico.
Según ABC, una auditoría jurídica encargada por Correos ha cifrado los posibles daños reclamables a Iberojet entre 1 y 34 millones de euros, según los distintos escenarios analizados. En su demanda, Correos pide que, si el juzgado reconoce una indemnización a la aerolínea, se le conceda una compensación equivalente por los perjuicios sufridos.
El litigio se resolverá en el Juzgado de Primera Instancia número 54 de Madrid, donde el juicio está fijado para los días 10 y 11 de diciembre. En sus cuentas anuales de 2024, Correos clasifica el riesgo del caso como “posible” y admite que podría tener que realizar desembolsos si pierde el proceso.