
La Comisión Europea ha abierto un expediente de infracción contra España por las sanciones impuestas a las diferentes aerolíneas de bajo coste por el cobro del equipaje de mano, tal y como ya avisó Ryanair. El procedimiento se dirige contra la normativa española que prohíbe cobrar recargos por llevar una maleta de cabina, al considerar que podría vulnerar la libertad de las compañías aéreas para fijar precios, recogida en el Reglamento europeo 1008/2008 (Ryanair: “Bruselas va a abrir un procedimiento de infracción contra España”).
El expediente llega después de que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 impusiera en noviembre de 2024 multas por un total de unos 180 millones de euros a Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea y Norwegian. Las sanciones se basaron en que el cobro por el equipaje de mano contraviene la Ley de Navegación Aérea, que reconoce el derecho del pasajero a viajar con su equipaje de cabina incluido en el precio del billete.
Bruselas ha remitido una carta de emplazamiento al Gobierno español en la que le concede un plazo de dos meses para presentar alegaciones y corregir las supuestas deficiencias legales. De no hacerlo, la Comisión podría emitir un dictamen motivado, segundo paso en el proceso de infracción comunitario que podría acabar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (España se enfrenta a Bruselas por el cobro del equipaje de mano).
Según fuentes comunitarias citadas por medios especializados, la decisión se produce tras la reunión mantenida en septiembre entre el consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, y el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas. Las aerolíneas habían reclamado a la Comisión desde hace meses que interviniera para anular las sanciones impuestas por España.
Facua Consumidores en Acción ha calificado la decisión de “escandalosa” y sostiene que la libertad de precios no puede amparar prácticas que considera abusivas. Su secretario general, Rubén Sánchez, ha criticado que el comisario se ha convertido en un “lacayo” de Ryanair. La Comisión Europea está falseando la realidad, trasladando la idea de que en Europa tenemos libertad de precios y nada puede limitarlos. Pero no es cierto”.