
La liberalización del sector ferroviario está impulsando una “transformación sin precedentes” en Europa, según las conclusiones de un estudio elaborado por Trainline, plataforma de reservas de viajes de tren y autobús. Un cambio que se aprecia en la mayor competencia, que ha reducido los precios, y en una mayor digitalización en la forma de desplazarse. También en la intermodalidad, el 72% de los viajeros europeos demanda billetes integrados que combinen distintos modos de transporte, según datos de un informe de dicha compañía.
En los países europeos, la liberalización ha tenido un efecto directo en el incremento de pasajeros y en la reducción de tarifas, de acuerdo con las conclusiones del informe, titulado “Conectando Europa: hábitos y expectativas del viajero en tren. Barcelona, hub ferroviario y puerta de entrada a la Península Ibérica” -analiza los datos de los pasajeros que reservaron servicios a través de la app y web de Trainline-.
En Francia, por ejemplo, la entrada de nuevos operadores redujo un 43% el precio medio en la ruta París-Lyon y disparó las reservas en un 334%. En Italia, transformó corredores clave como Milán-Roma, donde la competencia rebajó el coste cerca de un 40% y multiplicó las frecuencias disponibles. En España, donde la competencia comenzó en 2020, se ha observado un crecimiento sostenido en la demanda de viajes y caídas de precio de dos dígitos en trayectos como Madrid-Barcelona.
El 74% de los españoles valora positivamente la entrada de nuevos operadores como vía para mejorar la calidad de los servicios ferroviarios, y un 30% incluso estaría dispuesto a pagar algo más si eso implica mejores prestaciones

Líneas de alta velocidad en Europa. Fuente: Trainline.
Avance de la intermodalidad
Respecto a la Intermodalidad: el 42% de la población europea utiliza ocasionalmente el tren junto a otros modos de transporte y un 18% lo hace con frecuencia; en España, estos porcentajes suben al 47% y 22%, respectivamente.
Para facilitarlo, siete de cada diez europeos prefieren contar con una sola herramienta digital que integre horarios y opciones de transporte, y el 72% desearía disponer de un billete único que combine trayectos de distintos operadores (74% en el caso de España).
Por otro lado, el estudio destaca que el perfil del viajero europeo evoluciona hacia una mayor exigencia y digitalización. El 80% sitúa el precio como factor principal a la hora de elegir su billete, junto con la puntualidad y la comodidad.
El 85% de los viajeros ya compra sus billetes online y la mayoría demanda soluciones que integren distintos modos de transporte en un único billete
Cataluña, la entrada al sur de Europa
El estudio de Trainline concluye también que Barcelona se ha consolidado como una de las principales puertas de entrada al sur de Europa y como un nodo estratégico de esta apertura. Los datos internos de la compañía muestran un fuerte crecimiento de la demanda desde y hacia la capital de Cataluña en los últimos meses.
Entre los destinos más destacados desde dicha ciudad se encuentran Lyon (+118%), Sevilla (+113%) y Valencia (+90%). En cuanto a conexiones transfronterizas, París (+38%) y Narbona (+6%) se suman a Lyon como principales polos de crecimiento.

Líneas de alta velocidad y de trenes convencionales en España. Fuente: Hosteltur
El reto de la conectividad entre países
El informe señala que, en lo que respecta a los viajes internacionales, el 38% de los europeos cree que la facilidad de conexión con países vecinos es “normal”, y solo el 36% la considera fácil o muy fácil. En España, este porcentaje es del 28%, por debajo del registrado en Francia (40%) e Italia (39%).
Sobre el conocimiento de los ciudadanos sobre las rutas transfronterizas, el 60% de los franceses y el 67% de los italianos afirman conocer las que parten de su país, mientras que en nuestro en España solo el 47% afirma estar informado. Además, un 22% de los españoles asegura que conoce iniciativas para mejorar esa conectividad, frente al 32% de los italianos.

Utilización de trayectos internacionales en tren (un 55% de los encuestados no ha utilizado ninguno de estos trayectos). Fuente: Trainline.