
La concentración de mercado es inevitable, según afirma en declaraciones a Hosteltur, Christian Lucas, CEO de Central de Vacaciones. Tras 17 años, la OTA se encuentra en un momento maduro, con capacidad limitada para crecer y escalar al mismo ritmo de los últimos años. Y sobre todo, llegar a otros mercados más allá del ibérico, como actualmente está, con la vista puesta en Latinoamérica. Aunque no a cualquier precio: perder la identidad no está en los planes de la compañía.
Crecer o mantenerse independiente. Es la disyuntiva a la que se enfrentan las agencias online de tamaño medio, como Central de Vacaciones. La OTA cerró 2024 con una facturación de 15,5 millones de euros, con un incremento del 10,7% respecto al año anterior, según el último ranking de Hosteltur. Las previsiones apuntan a que, este año, se cerrará con un crecimiento similar al de años anteriores, “de entre el 10 y el 12%“, según señala el CEO de la compañía, Christian Lucas.
Un año de extremos en la demanda
Un incremento en cualquier caso, superior al previsto, en el que ha tenido mucho que ver el comportamiento de la demanda de este año, con tendencia a los extremos, tanto por el auge de la antelación de la reserva como el de la última hora. Dos aspectos que han determinado el 50% de las reservas de la compañía este año. También por la tendencia hacia la desestacionalización, con el protagonismo de las temporadas medias, “el cierre de septiembre ha sido súper positivo, con un incremento del 16% respecto al mismo mes del año pasado”, apunta Lucas.
Concentración para poder seguir creciendo
Sin embargo y pese a la dinámica de este año, Christian Lucas apunta a que el crecimiento que se puede esperar de la OTA es muy limitado, por la estructura y capacidad de la compañía, “trabajamos solo dos mercados, el español y el portugués. El resto de las OTA con las que nos podemos ‘comparar’ -porque son tremendamente grandes- se dirigen a decenas o cientos de mercados y sus volúmenes de facturación son enormes”. En este sentido, señala que Central de Vacaciones es “quizá, la más pequeña de las grandes y la más grande de las pequeñas“, con un horizonte modesto de crecimiento y no tan exponencial como el registrado en los últimos años.

Christian Lucas asegura que la concentración de mercado es inevitable. Fuente: Central de Vacaciones.
De esta forma, la compañía seguiría la tendencia de integración, “el resto cada vez se van concentrando más y cada muy pocos meses hay noticias sobre movimientos en este sentido, lo que supone que la concentración sea un eje fundamental. Tarde o temprano nos veremos obligados a entrar en una de esas opciones”.
“La concentración es inevitable porque todos somos ambiciosos y queremos luchar por nuestro negocio. Nosotros hemos empezado de cero y ahora tenemos una posición no super importante, pero sí relevante. Somos una compañía con una capacidad que, con recursos, se puede multiplicar”.
Siguiendo los pasos de otros más grandes para integrarse en los gigantes
A raíz de los movimientos de los últimos meses, como la adquisición por parte de World2meet de eBooking, Christian Lucas señala que Central de Vacaciones está en una situación similar: “hemos alcanzado unas cotas que no están nada mal, pero obviamente somos una compañía pequeña, el crecimiento es limitado”. Por ello, la compañía -que ya está en la órbita de Geomoon, grupo de gestión de Ávoris, no descarta integrarse en un gran grupo vertical. Christian Lucas señala, además, que hay interés en el mercado, aunque se trata de “negociaciones complejas”, por los intereses y estrategias que hay detrás de los unos y de los otros.
“Central de Vacaciones está en un momento súper maduro y la posibilidad de darle un vuelco es muy interesante para crecer a un nivel mucho más alto de lo que está haciendo actualmente y para ello hay que dotala de recursos que están fuera del alcance de mi mano. O se busca una alianza con un gran grupo turístico o es complejo seguir creciendo”.
Objetivo: Latinoamérica
La expansión internacional es otra de las razones por las que Central de Vacaciones no descarta entrar en un gran grupo, principalmente en Latinoamérica, “por los datos que tenemos, somos muy atractivos para mercados como México, Colombia o Argentina, pero obviamente estos países tienen una serie de condicionantes que no tenemos. Este tipo de negocio sería muy importante para nosotros, porque sería escalable rápidamente“. Según Lucas, la compañía actualmente cuenta con lo necesario para poder entrar en Latinoamérica, “pero no tenemos ni la fortaleza ni la estructura para poder entrar en esos mercados”.
Mantener la identidad
En cuanto a la posibilidad de mantener la independencia dentro de un gran grupo vertical, Christian Lucas considera que sí es posible y que lo contrario es un error, “el cliente tiene que tener opciones y un buen abanico de productos lo venda quien lo venda. La principal ventaja de Central de vacaciones es que vende todo por igual”.