
Binter enfrenta la temporada de invierno con un impulso decisivo en su red de vuelos en los que disfrutar del modo canario de volar anunciando un plan de expansión que incluye la inauguración de nuevas rutas a Sevilla, desde Tenerife y Gran Canaria, la conexión con Badajoz desde el aeropuerto de Tenerife Norte, y el refuerzo de las frecuencias de esta isla con Valencia, Vigo y Asturias.
La principal novedad de cara a esta nueva temporada que comienza es Sevilla. La capital andaluza se incorpora a la red de Binter con cinco frecuencias semanales tanto desde Gran Canaria como de Tenerife Norte, los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, con horarios de mañana, para la primera, y de tarde, para la segunda.
Con más de 44.000 asientos ofertados durante la temporada, la aerolínea convierte a Sevilla en su cuarto destino andaluz, tras Jerez de la Frontera, Granada y Córdoba.
La delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, resalta que “contar con una compañía como Binter para reforzar la conectividad de Sevilla con las islas es una magnífica noticia para nuestra ciudad. No solo ampliamos las opciones a nuestros visitantes y a los sevillanos que quieran visitar las islas, sino que lo hacemos con una compañía que apuesta por la excelencia y por el valor diferencial de la experiencia de viaje. Desde el Ayuntamiento seguimos trabajando estratégicamente para ampliar las conexiones aéreas directas, reforzando la marca Sevilla como destino cultural, de calidad y con grandes posibilidades para el desarrollo económico y empresarial”.
El director Comercial, de marketing y comunicación de Binter, Miguel Ángel Suárez, afirma que Andalucía se ha convertido en el principal mercado de la aerolínea por número de destinos operados. “Estamos muy satisfechos de la evolución de todas las rutas en la región y convencidos de que la apuesta por Sevilla será igualmente un éxito. Tanto Canarias como la ciudad del Guadalquivir son destinos muy atractivos en ambos sentidos”, asegura.
Un puente directo entre Extremadura y Canarias
Binter incorpora novedades en el mercado extremeño con el estreno de la conexión entre Badajoz y Tenerife Norte a partir del 1 de diciembre. La ruta contará con dos frecuencias semanales, los lunes y viernes, que se suman a las ya consolidadas con Gran Canaria. Con ello, Extremadura dispondrá de cuatro vuelos semanales con Canarias, reforzando la accesibilidad de la región al archipiélago y a todas sus islas gracias a los enlaces interinsulares gratuitos.
La compañía subraya la buena evolución de la ruta operada desde abril, con una destacada demanda en ambos sentidos, lo que ha hecho posible duplicar las conexiones con Canarias al sumar Tenerife a los destinos directos disponibles para los pacenses y los habitantes de la comunidad extremeña durante el invierno.
Los horarios están diseñados para responder a las necesidades tanto de quienes viajan por trabajo como de los turistas. Desde Badajoz, los vuelos despegarán a mediodía, mientras que el regreso desde Tenerife se realizará a primera hora de la mañana. La compañía subraya que la buena acogida de la ruta con Gran Canaria, operativa desde abril, ha sido clave para ampliar la oferta.
Más vuelos para destinos consolidados
El plan de invierno también contempla un refuerzo de las conexiones ya existentes desde Tenerife. Este programa es fruto del trabajo conjunto entre el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y Binter para consolidar la red de rutas exteriores desde Tenerife Norte e impulsar la conectividad aérea de la isla en los próximos años, en plena fase de crecimiento de la aerolínea.
Con todas las rutas exteriores programadas para este invierno con el archipiélago, Binter incrementará un 33% su oferta respecto a la misma temporada del año anterior.
Asturias sumará un quinto enlace semanal desde el 27 de octubre, Valencia alcanzará cinco frecuencias semanales, con la incorporación del jueves, a partir del 3 de diciembre, mientras que Vigo dispondrá de vuelos diarios desde diciembre.
Además, la aerolínea mantendrá durante la temporada invernal las rutas de verano con Valladolid, San Sebastián, Granada, Pamplona y Murcia, consolidando una red que acerca Tenerife a todo el territorio nacional.
En total, la isla contará con más de 412.000 plazas disponibles en conexiones exteriores directas, lo que supone un 33% más que en la misma temporada del año pasado.
Con más de 412.000 plazas programadas para este invierno, Tenerife dispondrá de una conectividad aérea sin precedentes. Nuevas rutas, refuerzos en destinos consolidados y un servicio que prioriza la experiencia del pasajero sitúan a la isla en el centro del mapa aéreo español.
El valor añadido del modo canario de volar de Binter
Más allá de la ampliación de rutas, la compañía mantiene su sello de calidad en todos los vuelos y un servicio centrado en el pasajero, popularmente conocido como el modo canario de volar. Un modelo alejado del low cost, en el que los pasajeros disfrutan de aviones Embraer E195-E2, muy silenciosos y eficientes, configurados con mayor espacio entre filas y sin asiento central. El servicio incluye servicios de calidad como un aperitivo gourmet o entretenimiento a bordo y la posibilidad de enlazar gratuitamente con cualquiera de las islas gracias a los 220 vuelos interinsulares que la aerolínea opera cada día.
Este modelo diferencial, sumado al crecimiento de la red, refuerza la posición de Binter como referencia en el transporte aéreo regional y nacional.