
Diners Club Spain amplía el perímetro y quiere posicionarse en otros segmentos, más allá de los viajes corporativos, por lo que, tras lanzar la nueva vertical dedicada al sector de los viajes, se ha marcado como objetivo que, para 2026, el 50% de las nuevas ventas procedan de productos específicos de agencias de viajes. Para ello aspira a cerrar alianzas con los grandes grupos de agencias del país, y convertirse en un player estratégico para solucionar sus necesidades operativas, contables y financieras.
“Con el nuevo producto que estamos lanzando ya estamos empezando a dar los primeros pasos. Para el año 2026 tenemos como objetivo que el 50% de las nuevas ventas, vengan con productos de las agencias de viaje”, ha explicado a HOSTELTUR José Maldonado, CEO de Diners Club Spain.
La compañía se ha marcado tres ejes de actuación con las agencias de viaje:
- Pagos estratégicos. “Gestionar. Ayudarles a las agencias de viaje a tener más seguridad, más trazabilidad y más eficiencia en los procesos de pagos con sus proveedores estratégicos. Igual que hasta ahora lanzábamos productos para que los clientes pagaran a las agencias, ahora hemos lanzado productos para que las agencias paguen a sus proveedores, ya sean mayoristas, agencias de viajes, hoteles, líneas aéreas, etc.”.
- Pagos no estratégicos. “Hemos lanzado también otra serie de productos para que las agencias puedan pagar a sus proveedores no estratégicos. Los pagos estratégicos son el 80%, pero ese 20% de los pagos que no son estratégicos consumen el 80% del tiempo por trámite operativo. Entonces hemos lanzado una gama de productos orientados a gestionar los pagos no estratégicos de la compañía. Los pagos estratégicos en muchas industrias están bien servidos porque son muy importantes, pero los pagos no estratégicos no lo están”.
- Alianzas. “Queremos es establecer modelos de alianzas de ‘partnership’ con las agencias de viaje. En la medida que tengamos modelos de ‘partnership’, podemos hacer prescripción mutua para llegar a los clientes”.

José Maldonado, CEO de Diners Club Spain. Fuente: Diners Club Spain.
En ese sentido, Maldonado recuerda que el sector de agencias de viajes está “muy concentrado y cada vez más interconectado”, por lo que se han lanzado a cubrir sus necesidades creando la nueva vertical. “Tenemos que establecer alianzas y acuerdos con muchos jugadores. Están las agencias de viajes, pero también están los proveedores tecnológicos de las agencias de viajes, que son los que gestionan los flujos de compra. Tenemos que integrarnos con ellos para que el flujo de compra y el flujo de pago de la agencia se pueda hacer sin fricción por parte del cliente. Tenemos que tener alianzas y acuerdos y tener presencia con las asociaciones, y estar muy de la mano con las marcas con las que trabajamos como Mastercard”.
El directivo también ha destacado que las agencias de viaje son una industria muy importante en el mercado español, “que puede tener un volumen de 100.000 millones de euros y representar un 6% del PIB español, tiene crecimientos importantes, constantes, es una industria muy especializada, donde hay relativamente pocos jugadores, pero que son muy expertos. Por eso hemos decidido apostar por ellas. Nos queremos convertir en un proveedor estratégico de las agencias de viajes a corto y medio plazo”.
Objetivos con la nueva vertical de viajes
Diners Club Spain lanzó su vertical de viajes en el mes de julio con el propósito de “poner a las agencias en el centro del negocio” y dotarlas de herramientas, que hasta ahora solo estaban disponibles a través de intermediarios internacionales, para hacer más eficiente su gestión financiera.
“Lo que queremos al crear una vertical de Travel es fomentar y tener internamente en la compañía un equipo dedicado a las agencias de viaje, que nos permita conocerlas mejor y entender mejor sus necesidades para construir productos y servicios que se adecúen a esas necesidades, y que podamos tener un servicio específico y cercano. No nos podemos convertir en proveedores estratégicos de una industria si somos generalistas. Tenemos que ser especialistas“, recalca Maldonado. “Hasta ahora hemos tenido relación con las agencias por los viajes corporativos, pero ahora estamos ampliando el perímetro”.