

La demanda turística en España mantiene su ritmo ascendente y las reservas hoteleras han crecido en todas las comunidades, tanto en relación con la semana anterior como frente al mismo periodo de 2024, según datos de Travelgate. La plataforma detecta un comportamiento polarizado en los plazos de compra, con viajeros que deciden a última hora y otros que planifican con más de 90 días de anticipación. En los últimos siete días, Cataluña, Andalucía y Canarias reunieron casi la mitad de las reservas.
Entre el 22 y el 29 de septiembre, Cataluña concentró el 17,7% de las reservas, seguida de Andalucía (17%), Canarias (14,5%), Comunidad de Madrid (13%), Baleares (11,3%) y Comunidad Valenciana (11,15%).
Estas seis regiones suman en conjunto el 84,4% de la demanda. Todas las comunidades registraron avances respecto a la semana previa, aunque destacan los incrementos de País Vasco (+34,7%), Madrid (+19,9%) y Canarias (+16,2%)
Perfil del viajero y estancias
Las familias siguen liderando el mercado (52,1 %), seguidas de los viajeros individuales (27,9 %) y de los grupos. España continúa siendo el principal emisor para los hoteles nacionales (52,2 %), aunque con un ligero retroceso frente a la semana anterior (–3,3 %). Le sigue Reino Unido, con un 19,5% de cuota y un repunte del 8,7% en siete días.
También ganan protagonismo mercados de larga distancia como Estados Unidos (+41,5 %), Tailandia (+71,1%) y China (+14,6%)
En cuanto a la duración de las estancias, casi la mitad de las reservas corresponden a viajes de 2 a 5 noches (49,9 %), mientras que un tercio se reduce a escapadas de una sola noche (31,1 %). Las estancias prolongadas, de más de 8 noches, siguen siendo minoritarias, lo que confirma la preferencia por viajes breves y recurrentes.
Respecto a la antelación, un 24,2% de las reservas se realiza con más de 60 días, mientras que el 20,5% corresponde a decisiones de última hora, efectuadas entre cero y tres días antes de la llegada.