
En vísperas del Día Mundial del Turismo, que se celebra este sábado, 27 de septiembre, Mariano de Paco y Luis Martín, consejero y viceconsejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, respectivamente, se reunieron este jueves con representantes del sector de la región para explicarles cómo avanza la “Estrategia turística 2023-2026”. Un plan que “se ha consolidado como un modelo de gestión compartida, responsable y de proyección internacional”, según reza en el documento, y en el que se ha ejecutado ya al 72% de las medidas propuestas, según ha indicado De Paco.
El informe recoge los avances registrados durante los dos primeros años y medio de implementación -a junio de 2025-, y traza la hoja de ruta para el periodo restante, con un enfoque en “la consolidación, la profundización de compromisos y la transformación del sector”.
Entre los principales logros alcanzados, destaca que el gasto medio por turista en la Comunidad de Madrid ha crecido un 7,5%, superando los 1.800 euros por persona. La estancia se ha alargado a una media de seis días. El esfuerzo por distribuir los flujos turísticos ha generado resultados tangibles: en 2024, 3,4 millones de viajeros se alojaron fuera de la capital. El crecimiento de visitantes extranjeros que pernoctó fuera de Madrid fue superior al de la propia ciudad.
Además de diversificar los destinos, se ha logrado un gran avance en el reparto de los flujos a lo largo de todo el año. En este sentido, De Paco fue tajante: “En Madrid ya no hay estacionalidad”, gracias a una “estrategia que ha trabajado sobre el perfil del turista de alto valor, que además ha aumentado su estancia”.
“Estamos recibiendo una media de un millón de visitantes al mes. Es decir, incluso en los meses que solían ser valle, como puede ser el mes de febrero o el mes de agosto”

Mariano de Paco, Luis Martín y Laura Martínez, consejero, viceconsejero y directora de Turismo de la Comunidad de Madrid, respectivamente, se reunieron este jueves, en el hotel The Madrid Edition de la capital, con representantes del sector. Fuente: Hosteltur
La región ha reforzado su posición en mercados de largo radio. Estados Unidos se ha convertido en el primer emisor en términos de gasto turístico. El gasto de los japoneses se ha duplicado y las llegadas de turistas chinos han superado los niveles prepandemia.
El turismo representó el 8,6% del PIB madrileño en 2024, con un impacto de más de 25.000 millones de euros. Más de 280.000 personas trabajan ya en el sector, y, de acuerdo con el informe, el crecimiento de hoteles de alta categoría (4 y 5 estrellas) ha impulsado la demanda de empleo cualificado.
Afianzar los logros y buscar nuevas metas
De cara a los meses quedan pendientes en la estrategia, el propósito es perfeccionar el modelo de gestión compartida y la inversión territorial. Los objetivos futuros se centran en la accesibilidad, la sostenibilidad y la mejora de la conectividad.
Precisamente, con el objetivo de profundizar en esa meta, las autoridades turísticas de la región se reunieron ayer con los representantes del sector. Además, “de felicitarles por el Día Mundial del Turismo, queremos seguir avanzando, cómo podemos seguir trabajando juntos y ver qué necesitamos para ser mejores todavía”, aseveró Mariano de Paco.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, ha mantenido un breve encuentro con los medios de comunicación para hablar sobre la evolución de la actividad turística en la región. Fuente: Hosteltur
En el ámbito del compromiso con la sostenibilidad, se seguirá dando soporte a la gestión de 33 proyectos de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (cuatro ordinarios y 29 extraordinarios).
En el marco normativo, la acción más ambiciosa es la tramitación de una nueva Ley de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid, que debe reemplazar a la normativa de 1999. El compromiso es completarla antes de finalizar la legislatura, lo que implica también un mayor diálogo público-privado en los próximos meses para lograr una regulación más alineada con el mercado actual.
Mientras tanto, el decreto regulador de los apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico se encuentra en su fase final de tramitación.
El consejero de Turismo recordó también que en breve “va a entrar en vigor la normativa sobre los campings, muy demandada por el sector, también el de las autocaravanas. Hemos flexibilizado un sector que está en crecimiento, que quiere proyectarse hacia el plano internacional”.
Diversificar y desestacionalizar
Con el objetivo de seguir diversificando la oferta, el Gobierno regional se plantea la meta de utilizar la riqueza cultural, natural y gastronómica de los territorios rurales (Sierra Norte, Guadarrama, Oeste, Las Vegas-Alcarria) como palancas para seguir distribuyendo los turistas fuera de la capital.
El foco permanece en los mercados de largo radio y en la promoción digital intensiva. Desde 2025, se está dando un impulso promocional fuerte para el último tramo de la estrategia, centrado en audiencias digitales y países lejanos.