10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Aplazada de nuevo la subida de la tasa turística en Cataluña hasta abril de 2026

  • Hosteltur
  • 26 September 2025
  • 5 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

La entrada en vigor de la subida de la tasa turística en Cataluña vuelve a posponerse. Según informa El Periódico de Cataluña, el gobierno catalán del PSC no ha logrado cerrar un acuerdo con los grupos parlamentarios de ERC y Comunes, lo que impide que la medida entre en vigor en la fecha prevista.

En un inicio, el gobierno catalán y las dos formaciones políticas citadas habían consensuado que el incremento comenzara a aplicarse en octubre de 2025. No obstante, tanto el Govern como los portavoces parlamentarios de ERC y Comunes han admitido que las conversaciones no han avanzado lo suficiente, lo que obliga a retrasar el calendario como mínimo hasta el 1 de abril de 2026.

Cabe recordar que a principios de 2025 la Generalitat aprobó vía decreto ley la modificación de la tasa turística. El texto prevé no solo la duplicación de las tarifas actuales, sino también la posibilidad de que todos los municipios puedan aplicar recargos adicionales. Sin embargo, la norma requiere la ratificación del Parlament para poder desplegarse plenamente, según indicaron fuentes del Departamento de Economía.

Incremento de las tarifas, nuevas finalidades y recargos municipales

El decreto ley 6/2025, de 25 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, establece el incremento de las tarifas; modificaciones en las finalidades del Fondo para el Fomento del Turismo (que se nutre con los ingresos del impuesto turístico); y la modificación del recargo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​así como la creación de un nuevo recargo para el resto de municipios.

La nueva tabla de tarifas de la tasa turística aprobada vía decreto ley por el gobierno catalán, pendiente de ratificación en el Parlament de Catalunya, doblará los precios actuales.

Nuevas tarifas en Barcelona ciudad (sin IVA)

  • Hoteles 5* y campings de lujo: 7 €
  • Hoteles 4*: 3,40 €
  • Vivienda de uso turístico: 4,50 €
  • Resto de campings y establecimientos: 2 €
  • Cruceros más de 12 horas: 4 €
  • Cruceros 12 horas o menos: 6 €

Nuevas tarifas en el resto de municipios catalanes (sin IVA)

  • Hoteles 5* y campings de lujo: 6 €
  • Hoteles 4*: 2,40 €
  • Vivienda de uso turístico: 2 €
  • Resto de campings y establecimientos: 1,20 €
  • Cruceros más de 12 horas: 4 €
  • Cruceros 12 horas o menos: 6 €

Nuevas tarifas en el Centro Recreativo Turístico (proyecto de resort Hard Rock en Salou y Vila-Seca)

  • Hoteles 5* y campings de lujo: 10 €
  • Hoteles 4*: 7 €
  • Resto de campings y establecimientos: 5 €
Cataluña retrasa otra vez la subida de la tasa turística: no entrará en vigor hasta abril de 2026

Imagen de Barcelona. Fuente: Adobe Stock

Nuevas finalidades

El decreto ley dispone que el 25% de los ingresos de la tasa turística “se destinarán íntegramente a políticas de vivienda de la Generalitat de Cataluña”.

Según defiende el gobierno catalán en el texto del decreto ley, las medidas contempladas “pretenden, en primer lugar, conseguir ingresos para hacer frente a la situación de emergencia habitacional, que se manifiesta, para muchos, en la imposibilidad de acceder a una vivienda debido al incremento de precios, tanto de alquiler como de compra (…) Sobre este problema, se ha observado que uno de los factores que ha contribuido a esta situación ha sido el aumento del turismo”.

Por otro lado, “teniendo en cuenta las consecuencias de la emergencia climática y de las actuaciones que deben llevarse a cabo, resulta imperativo desarrollar un modelo de turismo sostenible. En consecuencia, se reordenan las finalidades y actuaciones a las que deben destinarse los ingresos del impuesto que nutren dicho Fondo, con el propósito de alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”.

Barcelona podrá aplicar un recargo máximo de 8 euros

El decreto ley también establece que el Ayuntamiento de Barcelona podrá establecer un recargo de hasta 8 euros en la tasa turística. En la actualidad, es el único municipio catalán que tenía autorización de la Generalitat para cobrar una cantidad extra, de 4 euros.

“En el caso del Ayuntamiento de Barcelona, ​​el incremento del límite del importe del recargo debe permitirle obtener más ingresos para paliar el impacto que representa para la ciudad la estancia de miles de personas en establecimientos y alojamientos turísticos. La ciudad de Barcelona es desde hace décadas un destino turístico de primer nivel a nivel mundial, con una creciente población flotante de personas que vienen de visita y que se concentra de forma muy marcada en determinados barrios de la ciudad. Esta realidad supone para el Ayuntamiento un exceso de coste en el gasto de servicios públicos”, afirma el texto legal.

El resto de municipios catalanes podrá cobrar un recargo máximo de 4 euros

El decreto ley también autoriza al resto de municipios catalanes a fijar su propio recargo a la tasa turística, con un máximo de 4 euros.

Los ayuntamientos podrán aprobar importes distintos según el código postal de emplazamiento de los establecimientos y según los períodos de liquidación establecidos en el reglamento del impuesto.

El recargo “debe suponer una nueva fuente de ingresos a disposición de las políticas públicas que deben llevar a cabo los entes locales, a menudo deficitarios”. En relación con los ingresos que obtengan con el nuevo recargo, “se dispone que los ayuntamientos tendrán que destinarlos, asimismo y prioritariamente, a políticas de vivienda”.

¿Cómo se distribuirá la recaudación?

Según establece el decreto ley, los ingresos derivados del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos se distribuirán del siguiente modo:

El 25% de la recaudación total se destinará a políticas de la Generalitat en los ámbitos de la vivienda.

El 75% restante de la recaudación se integra en el Fondo para el Fomento del Turismo que, a su vez, se distribuye en los siguientes porcentajes:

  • A cada municipio debe destinarse el 50% de los ingresos integrados en el Fondo obtenidos de los alojamientos turísticos situados en su respectivo territorio.
  • Al Consejo General de Aran debe destinarse el 20% de los ingresos integrados en el Fondo obtenidos de los establecimientos en la comarca del Valle de Aran.
  • El resto de los ingresos del Fondo debe destinarse al ente de la Generalitat competente en materia de turismo.

Los ingresos derivados de los recargos no se integran en el Fondo para el Fomento del Turismo y, por tanto, “no quedan afectados por las finalidades que se determinan” en el reglamento de dicho fondo.

Los ingresos derivados de la tarifa especial (Centro Recreativo Turístico, donde se prevé que se levante el futuro resort de casinos y hoteles en Salou y Vila-seca) corresponden a la Generalitat y no se integran en el Fondo para el Fomento del Turismo.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Enésimo revés para Boeing: el 777X se retrasa hasta 2027

  • Alex Cuenca
  • 3 October 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Canadá advierte a los no binarios que pueden ser rechazados en USA

  • Miguel Praga
  • 3 October 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Los hoteleros de la Costa del Sol declaran la guerra a la tasa turística

  • Alex Cuenca
  • 3 October 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

RateGain compra Sojern por 250 millones de dólares para impulsar su estrategia de IA en hotelería

  • Hosteltur
  • 3 October 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

De nuevo a juicio el accidente del A330 de Air France en Brasil

  • Miguel Praga
  • 2 October 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Ventajas de utilizar un ERP con IA adaptado a Verifactu

  • Samuel Cristobal
  • 2 October 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

París reduce un 40% sus apartamentos turísticos

  • Miguel Praga
  • 1 October 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

La tasa turística se estrena en Galicia en medio de recursos judiciales

  • Hosteltur
  • 1 October 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Volotea pesca en el reparto de subvenciones en Córcega
    • 4 October 2025
  • Despidos, el precio de la Inteligencia Artificial
    • 4 October 2025
  • Aena y Xunta de Galicia crean una comisión sobre aeropuertos
    • 4 October 2025
  • Imserso: más competencia que nunca para conseguir plaza
    • 4 October 2025
  • El récord turístico del verano no logra impulsar el empleo al ritmo esperado, según CCOO
    • 4 October 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.