
La nueva temporada de los viajes del Imserso arranca con un total de 879.213 plazas disponibles y con un sistema de reservas escalonado que afecta directamente a los pensionistas de la Comunidad de Madrid. A medida que se acercan las fechas de apertura, muchos jubilados se preguntan qué día podrán formalizar su reserva, qué diferencia hay entre acreditados preferentes y no preferentes, cuánto hay que pagar en el momento de la inscripción o qué novedades incorpora la campaña 2025-2026. Con el envío de más de 2,8 millones de cartas de acreditación, el organismo busca garantizar un proceso ordenado en un programa que este año cumple cuatro décadas y que sigue siendo una de las iniciativas sociales con mayor demanda entre las personas mayores.
Antes de pensar en destinos o comparar precios, es fundamental entender cómo funciona el sistema de adjudicación de plazas y qué criterios otorgan prioridad en la reserva. También resulta clave conocer las vías disponibles para realizar las gestiones en Madrid, ya sea en agencias físicas o a través de las páginas web oficiales.
Este conocimiento previo evita confusiones en el momento de la inscripción y permite aprovechar mejor las oportunidades que ofrece el programa. Con un calendario de reservas muy ajustado y con plazas que se agotan con rapidez, para los pensionistas madrileños el éxito pasa por tener claros los plazos, las condiciones y los costes adicionales que pueden aplicarse.
Dónde y cómo reservar desde Madrid
Los pensionistas madrileños cuentan con varias vías para asegurar su plaza. La más tradicional es acudir a una agencia de viajes autorizada, donde basta presentar el DNI para formalizar la reserva. También se puede hacer de forma telemática a través de las webs oficiales de los adjudicatarios: www.turismosocial.es para los viajes de costa peninsular y escapadas culturales, y www.mundicolor.es para los viajes de costa insular. En este caso, es necesario introducir el DNI y la clave de acreditación facilitada en la carta.
Al realizar la reserva se debe abonar un anticipo equivalente al 20% del importe total del viaje. El pago completo ha de efectuarse al menos 45 días antes de la salida o, si la reserva se realiza con menos antelación, en el momento mismo de la inscripción.
Acreditados preferentes vs. no preferentes
El Imserso organiza las reservas diferenciando entre acreditados preferentes y no preferentes. Esta categoría se define a través de un sistema de puntos que valora la edad del solicitante, el grado de discapacidad, la situación económica, la participación en campañas anteriores y la condición de familia numerosa. Cuantos más puntos, mayor prioridad en la elección del destino y la fecha.
Los acreditados preferentes de Madrid podrán comenzar a reservar el 8 de octubre, mientras que los no preferentes lo harán al día siguiente, el 9 de octubre. En ambos casos, la hora de inicio está indicada en la carta de acreditación enviada a cada usuario.

Los pensionistas de la Comunidad de Madrid podrán reservar sus viajes del Imserso a partir del 8 de octubre si son acreditados preferentes y desde el 9 de octubre si son no preferentes. Fuente: Adobe Stock
Este procedimiento escalonado pretende evitar saturaciones en agencias y en las plataformas digitales, que en campañas anteriores han llegado a registrar colapsos en las primeras horas de comercialización.
En años previos, las reservas se han podido efectuar desde las 09:00 horas del día indicado en la carta de acreditación
Destinos disponibles y precios de referencia
La temporada 2025-2026 ofrece 879.213 plazas distribuidas en tres grandes bloques: 440.284 para costa peninsular, 228.142 para costa insular y 210.787 para escapadas culturales y de naturaleza, capitales de provincia y viajes a Ceuta y Melilla.
Los precios mantienen la estructura de años anteriores, con un rango que parte de los 132,91 euros para cuatro días en capitales de provincia y alcanza los 574,72 euros para estancias de diez días en Canarias con transporte incluido. Dentro de este abanico, los importes varían en función de la duración, la modalidad de transporte, la temporada elegida y el tipo de alojamiento.
Se considera temporada alta los meses de octubre, mayo y junio, salvo en Canarias, donde la alta se traslada a diciembre, enero y febrero. En estas fechas, los precios pueden encarecerse en torno a 100 euros respecto a la temporada baja. También existen suplementos adicionales por habitación individual, menús especiales de Navidad y fin de año o en caso de que un mismo usuario realice más de un viaje en la campaña.
Las primeras salidas están programadas para el 19 de octubre, fecha en la que comenzarán los viajes correspondientes al lote de costa peninsular y al de escapadas. A partir del 22 de octubre se incorporarán los grupos con destino a las islas.
Novedades destacadas para 2025-2026
El programa introduce dos cambios relevantes respecto a temporadas anteriores. Por primera vez, los pensionistas podrán viajar acompañados de sus mascotas en los viajes de costa peninsular e insular. Para ello se ha reservado un 2% de las plazas en cada uno de estos bloques, lo que equivale a 8.805 en la península y 4.562 en las islas.
La segunda novedad es la implantación de una tarifa plana de 50 euros por viaje para los pensionistas con rentas más bajas, concretamente quienes perciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas de jubilación e incapacidad. Este cupo reserva 7.447 plazas, que serán asignadas directamente a quienes cumplan los requisitos, asumiendo el Imserso el resto del coste.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.