
Buenas perspectivas de Ávoris Corporación Empresarial en lo que se refiere a las reservas de productos Disney a través de sus turoperadores Touring Club y LePlan. Las previsiones apuntan a un incremento en facturación que se acercará al 15% en lo que se refiere a la estrella de la programación, Disneyland París. En cuanto a World Disney World, en Orlando, tras un buen despegue en 2024 gracias al vuelo directo de Iberojet, este año las estimaciones se enfrían por el efecto Trump. Los recién llegados a la programación, los cruceros, han tenido un muy buen debut, según detallan desde la compañía a Hosteltur.
El año en curso está marcado -en lo que a producto Disney se refiere- por dos efectos de calado ajenos a Mickey Mouse y compañía. Por un lado, el efecto que supuso la celebración de los Juegos Olímpicos en París el año pasado y, por el otro, las políticas -y declaraciones- del presidente Donald Trump a lo largo de este año. En el primer caso, las reservas del buque insignia para Touring Club y LePlan, turoperadores de Ávoris, cayeron sensiblemente. Algo parecido a lo que está sucediendo con las reservas a los destinos Disney en Estados Unidos.
Sin embargo, el efecto rebote en el caso de Disneyland París traerá consigo que el año termine de “crecimiento significativo” con un incremento de alrededor del 15% en facturación respecto al año anterior, en lo que Marta Vega, directora de Disney Destinations de Ávoris, califica como “fantástico”. Y todavía quedan por delante dos temporadas míticas en el parque: Halloween y Navidad.

Ávoris espera terminar el año con un crecimiento de alrededor del 15% en la facturación de las reservas a Disneyland Paris. Fuente: Adobe Stock
Las novedades en Disneyland Paris animan las previsiones de 2026
Y buenas perspectivas de cara a 2026, por las novedades del parque, con la apertura de nuevas áreas, como el pueblo de Arandel -ambientado en el mundo Frozen- y el cambio de World Disney Studios a Adventure World. Se trata, por tanto, de “un aliciente para todas las personas que han visitado el parque para que hagan de nuevo un viaje. Esperamos que sea también un año bueno en ventas”.
Orlando, efecto Trump y las cuestiones de distancia y tamaño
En cuanto a World Disney World, en Orlando, las previsiones no son tan optimistas -en cuanto a crecimiento respecto a 2024- debido al desinterés de los clientes por las circunstancias geopolíticas. Sin embargo, la evolución en general está yendo bien, según Vega, debido a la conexión directa de los vuelos con Iberojet entre Madrid y Orlando. “Ha sido un acercamiento de destino increíble”, añade.

El efecto Trump ha influido en las reservas de Walt Disney World. Fuente: Adobe Stock
Asimismo, el vuelo directo de Iberia se espera que impulse las reservas de cara a otoño e invierno. En cualquier caso, Marta Vega apunta a que, aunque Ávoris empezó hace siete años con la distribución de este producto, “hasta que no ha habido el vuelo directo, no se ha notado un salto significativo en las reservas. Es un producto más desconocido, que el cliente español desconoce”. Además, por su tipología -más lejos, más parques y más grandes- se necesita mínimo cuatro días para poder abarcarlo.
Los recién llegados: los cruceros
Si bien Ávoris ya cuenta con trayectoria en la distribución tanto del parque de París como el de Orlando, hace un año que se ha estrenado con otro producto Disney en el portafolio de sus turoperadores: los cruceros. Y ha sido un buen debut, con una muy buena aceptación por parte de los clientes, según Marta Vega. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, sobre todo por el tipo de cliente que demanda este producto, más exclusivo y con un mayor poder adquisitivo, con motivaciones distintas a los de otros cruceristas, ya que en este caso, lo que mueve a embarcarse es la fantasía del mundo Disney, no tanto el barco o el itinerario.