
La Comisión Europea estudia endurecer los requisitos para la concesión de visados a los turistas rusos que desean viajar a la Unión Europea, como parte del nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania. En lo que llevamos de 2025, y pese a las restricciones en vigor desde 2022, las llegadas de turistas rusos a España han aumentado un 16%, según revelan los datos de conexión a la red de telefonía móvil en nuestro país.
138.000 turistas rusos viajaron a España en el primer semestre de 2025
Tal como muestra la infografía, España recibió 138.656 turistas rusos durante el primer semestre de 2025, según la estadística experimental del INE basada en la medición del turismo a partir de teléfonos móviles. Esta cifra supone un crecimiento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior, con una estancia media de 9,6 días.
El flujo de llegadas de turistas rusos se mantiene, aunque a niveles bajos en comparación con las cifras prepandemia, pese a las sanciones impuestas por la Unión Europea desde el inicio del conflicto en Ucrania, que incluyen la suspensión de rutas aéreas directas, restricciones financieras y embargos.
La comparación histórica refleja un cambio drástico: en 2019, antes de la pandemia, España recibió 1,3 millones de turistas rusos, mientras que en 2024 apenas fueron 271.462.
El impacto de la pandemia en 2020 y 2021 provocó un desplome en las llegadas, al que se sumaron desde 2022 los efectos de la guerra y las sanciones internacionales. Aun así, los últimos datos confirman una recuperación parcial y progresiva del mercado ruso.
Cabe señalar que, debido a la suspensión de vuelos directos entre Rusia y la UE, muchos viajeros rusos optan por viajar a países como España haciendo escala en aeropuertos fuera de la zona Schengen, como Estambul.

Imagen de archivo del aeropuerto de Moscú. Fuente: Adobe Stock.
Las nuevas sanciones a Rusia incluirían la restricción de visados
Por su parte, el Gobierno ruso ha señalado que no restringirá la entrada de europeos en el país. Así lo afirmó la semana pasada la portavoz de Exteriores, María Zajárova, al comentar el posible endurecimiento de los requisitos de visado para rusos que deseen viajar a la Unión Europea pese a las sanciones de Bruselas.
“Por nuestra parte, no planeamos cerrar fronteras a los ciudadanos europeos ni restringir su entrada por ningún motivo, ya sea político o de otro tipo”, declaró Zajárova en rueda de prensa, según recogió la agencia EFE. La portavoz añadió que los contactos entre personas, ya sea por turismo o negocios, “deben mantenerse”. A su juicio, los planes de la UE para obstaculizar los viajes de los rusos constituyen “un ejemplo más de hipocresía, doble rasero y, sobre todo, falta de respeto a la ley”.
Previamente, el diario alemán Handelsblatt, citando fuentes comunitarias, informó de que la Comisión Europea baraja restringir la emisión de visados a los ciudadanos rusos en el marco del nuevo paquete de sanciones.
En 2024, los Estados miembros de la UE concedieron más de 600.000 visados Schengen a ciudadanos rusos. Los países que más visados autorizaron fueron Italia (152.000), Francia (123.890), España (111.537) y Grecia (59.703).