10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

La nueva frontera de la fidelización: viajes, finanzas y banca se entrelazan en un ecosistema común

  • Redaccion Smart Travel News
  • 22 September 2025
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Smarttravel. Haz clic aquí para leer el artículo original

image

El sector turístico está viviendo una transformación silenciosa pero de gran calado: la convergencia entre viajes, servicios financieros y programas de fidelización. Los últimos movimientos de gigantes como Booking.com y Alaska Airlines evidencian que el futuro de la fidelización no pasa solo por sumar millas o noches de hotel, sino por integrar las finanzas en la vida diaria de los clientes.

Un nuevo ecosistema financiero-turístico

El lanzamiento en Estados Unidos de la Genius Rewards Visa Signature Credit Card de Booking.com y la Atmos Rewards Summit Visa Infinite Card de Alaska Airlines no son simples productos bancarios. Representan el avance hacia un ecosistema financiero turístico, en el que las fronteras entre aerolíneas, bancos y agencias de viajes online se diluyen.

En este modelo, las compañías de viajes se convierten en plataformas financieras, los bancos en agencias de viajes y los programas de fidelización en sofisticados vehículos de inversión. Se trata de un tablero de ajedrez en el que las piezas tradicionales se mueven bajo reglas nuevas.

El factor diferencial de EE. UU. frente a Europa

Uno de los elementos que impulsa esta tendencia en Estados Unidos es la rentabilidad de las comisiones por transacción. Mientras en Europa las tasas de intercambio están limitadas al 0,3%, en el mercado estadounidense las aerolíneas pueden capturar entre el 1% y el 3%. Ese margen extra permite financiar programas de puntos más atractivos, algo difícil de replicar en el Viejo Continente.

De la transacción a la integración en el estilo de vida

El cambio más profundo no está en los números, sino en la forma de concebir la relación con el cliente. Ya no se trata únicamente de recompensar una reserva, sino de estar presentes en el día a día del consumidor.

La estrategia de Booking.com con su tarjeta de crédito es clara: cada compra cotidiana, desde un café hasta la compra semanal, se convierte en una microinversión para un futuro viaje. De esta manera, el vínculo con la marca se extiende mucho más allá del momento puntual de la reserva.

Los dos caminos estratégicos

En este nuevo escenario, emergen dos modelos principales:

  • Tarjetas propias: marcas que lanzan productos financieros directos al consumidor, apoyadas por socios fintech. Ejemplos recientes son Booking.com con la startup Imprint o Capital One con Hopper.

  • Tarjetas co-marcadas: acuerdos entre entidades financieras y compañías de viajes para aprovechar la base de clientes de ambos. En este caso, tanto el banco como la marca turística amplían su alcance y generan ingresos compartidos.

Los grandes jugadores, como Chase o American Express, suelen apostar por una combinación de ambos, diversificando su oferta según segmentos de viajeros.

Implicaciones estratégicas para el sector turístico

El panorama competitivo se ha vuelto más complejo. Las aerolíneas ya no solo compiten en rutas, sino también en productos financieros; los hoteles pugnan con bancos por la relación financiera del cliente; y las entidades financieras entran de lleno en el terreno de la distribución turística.

Algunas de las estrategias que se perfilan son:

  • Posicionamiento premium en nichos: recompensas exclusivas y experiencias únicas, como conciertos privados o acceso VIP a eventos.

  • Alianzas de integración estratégica: colaboraciones que preservan la identidad de la marca y no se limitan a productos de marca blanca.

  • Sistemas flexibles de puntos: combinaciones de efectivo y puntos, recompensas más accesibles y frecuentes, y modelos que eviten la saturación de programas élite.

Las fintech, por su parte, encuentran en este terreno una oportunidad para convertirse en la infraestructura invisible que posibilita la personalización dinámica, la fijación de precios inteligentes y la optimización de la fidelización con inteligencia artificial.

El verdadero tesoro: los datos

Más allá de las comisiones o intereses, la auténtica ventaja competitiva reside en el conocimiento predictivo del consumidor. Acceder a sus patrones de gasto permite anticipar viajes incluso antes de que el cliente los planifique conscientemente.

De este modo, el marketing pasa de ser una respuesta a la demanda a convertirse en una estrategia proactiva que cultiva la intención de viajar desde su fase embrionaria.

Un futuro en el que las reglas aún se escriben

La adopción de las finanzas embebidas en el sector turístico redefine la relación con el cliente. Las fronteras entre aerolíneas, hoteles, bancos y plataformas tecnológicas ya no son nítidas: lo que emerge es un ecosistema integral, donde los servicios financieros actúan como el tejido conector entre múltiples puntos de contacto con el consumidor.

El nuevo “juego del dinero turístico” ya está en marcha, pero sus reglas todavía se están escribiendo. Los ganadores serán quienes logren integrar de forma fluida la experiencia de viaje con los servicios financieros, generando una propuesta de valor que sea a la vez única y personalizada.

La certeza es clara: la cartera de los clientes está a punto de volverse mucho más interesante, y con ella, las oportunidades para el sector turístico.

Información original aquí.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • SmartTravelNews
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Categorizando...

CITCA Suncruise 2025 clausura su cuarta edición consolidando a Andalucía como referente internacional del turismo azul

  • Redaccion Smart Travel News
  • 17 October 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

CITCA Suncruise 2025 inaugura en Granada su cuarta edición impulsando la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo del turismo azul andaluz

  • Redaccion Smart Travel News
  • 16 October 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Las 30 principales tendencias del sector hotelero en 2025

  • Mews
  • 8 October 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Solo el 23% de los pequeños hoteles españoles prioriza captar clientes frente a las tareas de gestión, según SiteMinder

  • fidel.pamintuan@siteminder.com
  • 30 September 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Bookline ahora disponible para restaurantes de OpenTable

  • Constanza Quiero
  • 30 September 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

PANGEA Premium Partners: La revolución rentable y exclusiva en franquicias de agencias de viaje

  • Redaccion Smart Travel News
  • 30 September 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Identidad digital y agentes de IA: el nuevo reto para el futuro de los viajes

  • Redaccion Smart Travel News
  • 30 September 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

LATAM, la región más castigada por la falta de integridad tarifaria en hoteles

  • Redaccion Smart Travel News
  • 29 September 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Nuevo Lanzamiento: Seguimiento Automatizado de Etiquetas con Sophia
    • 18 November 2025
  • Mapa Group Travel: “Latinoamérica es uno de nuestros pilares más sólidos”
    • 18 November 2025
  • Iberia volará a Toronto con el A321XLR
    • 18 November 2025
  • Accidente de un Embraer ERJ-145 con un ministro y 20 pasajeros a bordo
    • 18 November 2025
  • Air Europa acuerda con Airbus la compra de 40 aviones A350-900
    • 18 November 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.