
La demanda de paquetes turísticos está viviendo un regreso por todo lo alto, según señalaba recientemente el diario económico Financial Times. Y es que, ante el auge de todo tipo de disrupciones (huelgas, cancelaciones, incendios en destinos turísticos, olas de calor, tensiones geopolíticas), la preocupación por posibles imprevistos que arruinen el viaje, más que la mayor variedad de opciones, parece estar impulsando el resurgir de esta modalidad de viaje.
Un mercado que resurge con fuerza
Un informe de la consultora OC&C prevé que el mercado de paquetes vacacionales en los emisores del Reino Unido, Irlanda y Alemania crecerá un 8% anual entre 2024 y 2028, pasando de 49.000 millones de libras esterlinas en 2024 a 67.000 millones en 2028, según ha apuntado la firma en su perfil de LinkedIn.
“Se trata de un margen de crecimiento significativo para un sector que muchos consideraban en decadencia. Como señala el Financial Times, el cambio en el comportamiento de los viajeros -desde los riesgos de interrupciones hasta la demanda de mayor protección- está impulsando su renacimiento”, añaden desde OC&C Strategy Consultants.
El Financial Times destaca también datos del banco Barclays, según los cuales las reservas a través de agencias de viajes en el Reino Unido aumentaron un 11% interanual en mayo, frente al 3,5% de crecimiento en las reservas de vuelos.
Además, una tendencia ha sorprendido a los operadores del sector: el paquete turístico también está conquistando a los jóvenes superdigitales de la generación Z, que comparten sus experiencias en redes sociales como TikTok. Ver también:
Tímido crecimiento del paquete turístico en España en 2025 y descenso en julio
En 2024, el paquete turístico aportó una de cada cuatro llegadas internacionales de turistas extranjeros a España: 23,2 millones de viajeros, un 8,6% más que el año anterior, pero todavía un 1,2% por debajo de los niveles prepandemia.
Por otro lado, en lo que llevamos de 2025, las llegadas de turistas extranjeros con paquete turístico muestran un crecimiento moderado. Según la encuesta Frontur del INE, entre enero y julio el incremento fue del 2,1%, frente al 4,7% registrado por los viajeros independientes (sin paquete turístico).
Y si miramos solo el mes de julio, la llegada de viajeros con paquete cayó un 0,36%, mientras que los visitantes sin paquete aumentaron un 2,25%.

Un autocar del turoperador británico Jet2holidays en la isla de Fuerteventura. Fuente: Adobe Stock
Los destinos rivales de España, cada vez más populares
Si el mercado de paquetes turísticos en los principales emisores europeos vive un nuevo boom y se prevé un crecimiento anual del 8%, ¿por qué, en cambio, la llegada de turistas con paquete a España cae un 0,36% en pleno verano?
Varios factores podrían explicar esta aparente contradicción. Entre ellos, el empuje de nuevos destinos competidores que rivalizan con España en el mercado de viajes organizados. Y el precio puede estar siendo decisivo, sobre todo en el segmento del turismo familiar. En este sentido, destaca un alumno aventajado: Turquía.
Turquía se ha consolidado como el principal destino del Mediterráneo en el mercado de viajes organizados, superando de nuevo a España en número de turistas con paquete. El año pasado recibió 23,64 millones de viajeros en esta modalidad, frente a los 23,23 millones de España. Aunque la ventaja es ajustada, el dato confirma una tendencia iniciada en 2021, tras la pandemia.
El crecimiento sostenido del turismo organizado en Turquía responde, en parte, al impulso de mercados emisores clave como Rusia, Alemania y Reino Unido, además del atractivo de sus destinos costeros y su competitividad en precio. La debilidad de la lira, la buena conectividad aérea y los acuerdos con turoperadores europeos han sido factores decisivos, junto con la renovación de su planta hotelera.
Pero no solo es Turquía. En 2025, otros destinos de turismo turoperado están ganando terreno en los mercados emisores europeos. En el sur de Europa destacan Agadir (Marruecos), Creta y Kos (Grecia), el Algarve (Portugal) o incluso Albania. Y también crece la demanda de viajes a destinos de larga distancia, como Maldivas, Abu Dabi, Tailandia y Vietnam.
El factor precio
Según apuntaba recientemente la Asociación Alemana de Viajes (DRV), este verano se ha mantenido el crecimiento de los viajes organizados por turoperadores. En cuanto a destinos, España, Turquía y Grecia -por este orden- se mantienen entre los favoritos. Aunque DRV destaca el auge del Mediterráneo oriental, por una razón: los precios.
“El condicionamiento económico está suponiendo que los alemanes opten por cada vez más por destinos tradicionalmente más baratos, como Bulgaria, Túnez, Egipto o Albania”, advertía Norbert Fiebig, presidente de DRV.