10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Los 11 rincones de España que te arrepentirás si no los visitas este otoño

  • Hosteltur
  • 13 September 2025
  • 9 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

Aunque el verano haya terminado, cada vez más viajeros aprovechan el llamado ‘veroño’, ese periodo de temperaturas suaves y días más tranquilos, para organizar escapadas de fin de semana. Acabando la temporada de turismo de sol y playa, los destinos más concurridos del verano muestran una faceta diferente, más serena y auténtica, lo que contribuye a la desestacionalización del turismo. Es también una oportunidad para descubrir una España menos masificada y fomentar formas de viaje más sostenibles y responsables.

El otoño invita a vivir experiencias de turismo que van más allá del simple viaje: sumergirse en la cultura del vino, adentrarse en bosques teñidos de colores, relajarse en balnearios históricos o caminar por senderos que en esta época muestran su cara más espectacular. Una oportunidad única para desconectar de la rutina y redescubrir el territorio con otra mirada.

Turismo enológico y gastronómico en La Rioja y Ribera del Duero

El otoño es sinónimo de vendimia, y pocas regiones ofrecen una experiencia más completa que La Rioja y la Ribera del Duero. Los viñedos se tiñen de tonos dorados y rojizos, creando paisajes que invitan a recorrerlos a pie o en coche.

Durante esta época, muchas bodegas abren sus puertas para visitas guiadas, catas y actividades relacionadas con el vino. Una de las rutas enoturísticas más populares es la del vino de Rioja Alavesa, que combina visitas a viñedos, museos y pueblos como Laguardia.

En La Rioja, destacan bodegas como Campo Viejo, Luis Cañas, Muga o Vivanco, donde se pueden realizar catas de vino, visitas a viñedos y experiencias de vinoterapia. Además, septiembre es uno de los meses más recomendables para recorrer la Ruta del Vino Rioja Alta, ya que las viñas alcanzan su plenitud, los racimos engordan y el paisaje anuncia la inminente vendimia.

Además en esta fecha, coinciden las fiestas de San Mateo y de la Vendimia Riojana (del 20 al 26 de septiembre) marcan un momento clave en el calendario. Durante esos días, la capital se llena de vida con el tradicional pisado de uvas, la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera, conciertos, fuegos artificiales y degustaciones de vinos. Una celebración que une cultura, música y gastronomía en un ambiente festivo.

Por otro lado, en la Ribera del Duero, el otoño también es tiempo de recolección, bodegas icónicas como Protos o Vega Real permiten conocer de cerca la cultura vinícola de la región, mientras que la gastronomía ofrece el complemento perfecto con platos como el cordero lechal asado.

Pueblos como Caleruega o Aranda de Duero aportan un atractivo añadido, especialmente este último, con su red de más de 130 bodegas subterráneas excavadas desde el siglo XII. Estos túneles y galerías forman parte de un legado patrimonial de gran valor, que refuerza la conexión entre vino, historia y territorio.

Once escapadas en España que hacen del otoño la mejor estación para viajar

Viñedo en otoño Fuente: Adobe Stock

Senderismo en la Selva de Irati (Navarra)

La Selva de Irati es uno de los hayedos-abetales más extensos y mejor conservados de Europa, con sus más de 17.000 hectáreas se convierten en otoño en un espectáculo de tonos ocres, rojizos y dorados que atrae a senderistas, ciclistas y amantes de la fotografía. Este enclave natural, situado entre los valles de Aezkoa y Salazar, es un destino de referencia para el turismo de naturaleza y un ejemplo de conservación medioambiental.

La Selva de Irati alberga también tres reservas naturales: Mendilatz, Tristuibartea y Lizardoia, esta última catalogada como reserva integral. Su valor ecológico se refuerza con programas de educación ambiental y jornadas de interpretación de la naturaleza organizadas en la zona.

El acceso más habitual parte de localidades como Ochagavía, donde comienzan varias rutas señalizadas, entre ellas la que conduce al embalse de Irabia, especialmente popular en esta estación.

El abanico de actividades es amplio: desde senderismo y rutas BTT de diferentes niveles de dificultad hasta paseos a caballo, parapente, descenso de cañones o tranquilos recorridos en canoa por el río Irati.

Once escapadas en España que hacen del otoño la mejor estación para viajar

Senderistas en la Selva de Irati Fuente: Adobe Stock

En total, existen numerosos senderos balizados con marcas blancas y verdes, que facilitan la orientación a lo largo del recorrido, entre las rutas más destacadas se encuentran el mirador de Zamariáin, el robledal de Betelu o la cueva de Arpea en el valle de Aezkoa. En el valle de Salazar, destacan la vuelta al pantano de Irabia, la ruta de Gartxot o los altos de Abodi, con espectaculares panorámicas pirenaicas.

La Selva de Irati también permite explorar parajes cercanos de gran interés natural, como la Foz de Arbayún, un profundo desfiladero que marca la entrada al valle de Salazar; o, ya en la parte francesa de Irati, el puente colgante de Holtzarte y las gargantas de Kakueta, dos enclaves que completan la experiencia en este entorno transfronterizo.

Turismo de aventura en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

Enclavado en el Pirineo aragonés, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es Patrimonio Mundial de la Unesco y uno de los espacios naturales más emblemáticos de España. En otoño, sus valles y barrancos se transforman en un mosaico de colores que lo convierten en un escenario ideal para el turismo activo.

El parque ofrece rutas de senderismo de gran belleza, entre las que destacan la Cola de Caballo, la Senda de los Cazadores o el Camino de Turieto Bajo, todas señalizadas y accesibles desde la localidad de Torla, puerta de entrada a Ordesa. Estas caminatas atraviesan bosques de hayas y abetos, cascadas como las de Arripas, la Cueva o el Estrecho, y miradores naturales que permiten disfrutar de las panorámicas del Pirineo.

Cola de Caballo

Ruta de senderismo de la Cola de Caballo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido Fuente: Adobe Stock

Además del senderismo, la zona es conocida por actividades de turismo de aventura, como el barranquismo en el Barranco del Furco, las vías ferratas -con la de Sorrosal como una de las más populares- o paseos en kayak por el río Ara. Estas experiencias permiten explorar rincones menos transitados y añadir un punto de adrenalina a la escapada.

Turismo micológico y de naturaleza en Hayedo de Montejo (Madrid) y Castañar del Tiemblo (Ávila)

A menos de dos horas de Madrid, el Hayedo de Montejo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los hayedos más meridionales de Europa. En otoño, se transforma en un espectáculo de tonos ocres y dorados que atrae a senderistas y amantes de la naturaleza. Para preservar este entorno único, las visitas son restringidas y requieren acreditación previa, disponible en la web oficial de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón o en su Centro de Información.

El Castañar del Tiemblo, en la provincia de Ávila, ofrece un escenario igualmente singular. Sus castaños centenarios -entre ellos “El Abuelo”, con más de 500 años- convierten al bosque en un paisaje casi mágico en otoño, ideal para pasear en familia a través de la ruta circular de 4,4 km que parte del Área Recreativa de El Regajo. El entorno no solo destaca por su valor natural, sino también por su riqueza micológica, donde el suelo húmedo y cubierto de hojarasca favorece la aparición de una gran variedad de setas y hongos.

Ávila cuenta, además, con rutas micológicas reguladas, que permiten disfrutar de la recolección de setas de manera responsable. Itinerarios como los de Hoyocasero, El Arenal o Candeleda combinan paisajes espectaculares con talleres y actividades educativas que promueven un turismo sostenible.

Durante la temporada otoñal, restaurantes y alojamientos de la zona incorporan menús especializados en setas y propuestas gastronómicas vinculadas al producto local, reforzando la importancia del turismo micológico como motor económico y cultural.

Turismo termal y wellness en Cantabria

Cantabria es uno de los destinos de referencia para el turismo termal en España, gracias a la calidad de sus aguas mineromedicinales y a la ubicación privilegiada de sus balnearios, muchos de ellos en plena naturaleza o cerca de la costa. Esta combinación de salud, descanso y paisaje convierte a la región en un lugar ideal para una escapada de otoño.

El Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, en el valle del río Pas y a poco más de 30 kilómetros de Santander, es uno de los más emblemáticos. Sus aguas cloruradas, sódicas y bicarbonatadas se emplean en baños termales, de burbujas, algas, sales del mar Muerto o hidromasaje.

El complejo dispone también del Templo del Agua, un espacio de 2.000 metros cuadrados con piscina de flotación y circuitos lúdicos de hidroterapia. Cerca del balneario se pueden visitar las cuevas prehistóricas del Castillo y de Las Monedas, declaradas Patrimonio Mundial, o realizar rutas de senderismo por los valles pasiegos.

Además de Puente Viesgo, Cantabria cuenta con otros seis balnearios históricos y modernos repartidos por su territorio, a los que se suma el centro de talasoterapia del Hotel Real, en Santander. Muchos de estos establecimientos se sitúan junto a playas o en entornos de montaña, lo que permite complementar los tratamientos de bienestar con excursiones culturales o actividades al aire libre.

Paisajes vírgenes y slow travel en Menorca

Lejos de la masificación veraniega, Menorca se transforma en otoño en un destino íntimo y sereno, ideal para quienes buscan calma y contacto con la naturaleza. Su clima suave y la menor afluencia permiten recorrer la isla a otro ritmo, disfrutando de sus playas, senderos y pueblos con tranquilidad.

El gran eje del turismo activo es el Camí de Cavalls, una ruta histórica de 185 kilómetros que circunvala la isla, que puede recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo, enlazando calas escondidas, faros y paisajes vírgenes. Cada otoño, el Menorca Walking Festival reúne a senderistas de todo el mundo para recorrer algunos de sus tramos más emblemáticos.

La propuesta de slow travel se completa con visitas a localidades como Ciutadella, con su casco histórico y puerto, o Maó, cuyo puerto natural es uno de los más grandes del Mediterráneo. La isla también invita a descubrir su patrimonio arqueológico, con los restos de la Menorca Talayótica, Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2023, y a practicar turismo ornitológico en reservas como la Albufera des Grau.

Además, es temporada de setas -como los populares esclatasangs-, de degustar la gastronomía local sin prisas y de observar el cielo nocturno en un enclave declarado Reserva Starlight. Incluso las playas mantienen su atractivo: el mar conserva una temperatura agradable hasta noviembre, y las calas ofrecen una experiencia mucho más tranquila que en verano.

Turismo cultural y de patrimonio en Granada y La Alpujarra

El otoño en Granada arranca con la procesión de la Virgen de las Angustias, el último domingo de septiembre, la festividad no solo tiene carácter religioso: en las calles abundan los puestos que ofrecen frutos de temporada como acerolas, membrillos o la granada, que se convierte en ingrediente estrella de platos tradicionales como las migas. Y desde octubre, los puestos de castañas asadas toman el centro histórico, llenando de aromas las tardes más frescas.

La ciudad conserva todo su magnetismo cultural, con la Alhambra como icono y el mirador de San Nicolás como uno de los mejores lugares para contemplar la puesta de sol sobre la fortaleza y el Albaicín. Además, el regreso de los universitarios da a Granada un ambiente animado que se mezcla con el turismo cultural.

Pero es en La Alpujarra granadina donde el otoño muestra todo su esplendor, sus pueblos blancos de origen morisco, rodeados de castañares y montañas que empiezan a cubrirse de nieve, son perfectos para una escapada.

Entre las rutas más destacadas figuran el Sendero del Tranvía de Sierra Nevada, un recorrido fácil de 11 km junto al río Genil y entre bosques de álamos y castaños, y el Castañar de Lanjarón, un itinerario circular de 10 km que atraviesa frondosos barrancos, acequias y cascadas.

En localidades como Pórtugos, las ferias gastronómicas celebran productos de temporada, especialmente la castaña, que protagoniza tanto mercados como recetas tradicionales.

Ecoturismo en el Bosque de Muniellos (Asturias)

En el suroccidente asturiano, entre los concejos de Cangas del Narcea e Ibias, se encuentra el Bosque de Muniellos, el mayor robledal de España y uno de los más importantes de Europa. Con sus 2.695 hectáreas, forma parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y está declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

El acceso a este enclave es muy limitado, solo 20 visitantes al día pueden recorrerlo, siempre con permiso previo y gratuito, lo que convierte cada visita en una experiencia exclusiva.

En otoño, el paisaje se transforma en un mosaico de ocres, amarillos y rojos, con robles centenarios como protagonistas, acompañados de abedules, hayas, tejos y acebos. Un bosque también refugio de fauna emblemática como el oso pardo, el lobo ibérico o el urogallo, aunque avistar estas especies resulta difícil. Aun así, la sensación de caminar por un entorno tan poco alterado por el ser humano es una experiencia de ecoturismo única.

Bosque de Muniellos

Bosque de Muniellos Fuente: Adobe Stock

Las rutas parten del Centro de Visitantes de Tablizas. Existen dos recorridos principales: la ruta circular de Fonculebrera, de 20 km y mayor dificultad, y el itinerario lineal de 14 km que sigue el curso del río Muniellos, más accesible y popular en otoño. Ambas ofrecen cascadas, arroyos, líquenes y un silencio casi absoluto que refuerza la idea de viaje en el tiempo.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • Hosteltour
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Categorizando...

ONU Turismo lanza el Reto de Innovación Social con apoyo de Les Roches

  • Hosteltur
  • 13 September 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio

  • Hosteltur
  • 13 September 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Casi 690 millones de turistas viajaron por el mundo en el primer semestre

  • Hosteltur
  • 13 September 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Las agencias de viaje de dos mercados emisores clave eligen España en otoño

  • Hosteltur
  • 13 September 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Los agentes españoles, los que más pierden el tiempo con administración

  • Hosteltur
  • 13 September 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Cómo auditar la calidad de los datos de huéspedes en hoteles y detectar fugas de ingresos ocultas

  • Daniel Alzina
  • 22 August 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

¿Qué son los metabuscadores y cómo funcionan en hotelería?

  • Jessica Freedman
  • 20 August 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Google Hotel Ads: la guía definitiva | Mews

  • Eva Lacalle
  • 13 August 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Los agentes españoles, los que más pierden el tiempo con administración
    • 13 September 2025
  • Las agencias de viaje de dos mercados emisores clave eligen España en otoño
    • 13 September 2025
  • Casi 690 millones de turistas viajaron por el mundo en el primer semestre
    • 13 September 2025
  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
    • 13 September 2025
  • ONU Turismo lanza el Reto de Innovación Social con apoyo de Les Roches
    • 13 September 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.