
¿Qué importancia le dan al canal de las agencias desde Senator a través de Senator PRO?
La mayor de las importancias, se trata de una serie de herramientas focalizadas en acompañar al agente de viajes en un camino para convertirse en mejor agente. No solo a través del conocimiento en producto y servicios sino en técnicas de ventas, orientación hacia nuevos segmentos de mercados, como MICE o corporate, motivación y mucho acompañamiento por parte de nuestro equipo de BDMs.
Senator PRO da un servicio de 360º a las agencias de viajes, formación en Senator |PRO Academy, venta en Senator |PRO+ y recompensas por esas ventas tanto a través de mayoristas como por venta directa.
Sobre las ventanjas son muchas, adjuntamos por ejemplo el cuadro de ventajas de Senator |PRO Academy, donde las que más gustan son el descuento de agente de viajes y el reléase sobre el mismo.
En Senator |PRO Rewards los agentes generan € por las reservas que regularizan en el sistema y esos € los convierten en estancias de hotel, añadimos un 60% al valor en € en caso de usar esta opción, también pueden transformar los € en cheques Amazon con un +5% sobre su valor o convertirlos en una transferencia bancaria, las 3 opciones son muy atractivas pero las más demandada es la opción de las noches de hotel.
¿Qué porcentaje representan los intermediarios frente al canal de venta directo?
Estamos en un periodo de crecimiento, el departamento de expansión está consiguiendo nuevos hoteles para la cadena sobre todo a través de IHG. Esto hace que nuestra visión de abundancia se traslade a todos los canales, queremos crecer en cada uno de ellos. Tenemos una apuesta muy fuerte por las agencias de viaje, gracias no solo a las herramientas antes mencionadas sino también a nuestra equipo de BDMs, que incluso ahora en verano mantiene las visitas presenciales a las agencias para hacerles llega todas las ofertas que sacamos a mercado, este luego se refleja en las ventas, percibimos como las agencias nos responden a cada una de estas acciones y lo agradecen con crecimiento en ventas.
Los viajes en familia son uno de sus targets en los últimos tiempos. ¿Qué ofrecen en este sentido?
Experiencias, queremos que la familia se lleve un gran recuerdo de sus vacaciones, ahorran durante todo el año por vivir algo especial y disfrutar sus vacaciones soñadas, quieren volver a casa con recuerdos que les hagan sonreír, emocionarse, nuestra apuesta va en este sentido.
Cuando visitamos los hoteles vemos esas sensaciones, hay muchas risas, sonrisas, gente pasándolo bien, notas como se generan esos momentos de felicidad que hacen que los clientes disfruten de su estancia. Como se va montando esa historia que luego van a contar a amigos y familiares sobre sus vacaciones en familia.
¿Cuáles son los elementos diferenciales de su oferta en este segmento con respecto a la que existe en el mercado, o la de otros competidores?
Aquí me voy a poner más técnico, la animación es fundamental, y lo hacemos muy bien, la división de niños en grupos de edad con animación y animadores especializados hace que los niños lo pasen muy bien y demanden las actividades que hacemos, eso a los padres les va genial, pueden desconectar un rato de niños o hacer actividades en familia, tenemos todas las opciones. Para mí hay algo muy importante y es como gestionamos a los adolescentes, evitando que tiren de pantallas, ya que a un padre molesta mucho que su hijo en vacaciones haga lo mismo que en casa pero debajo de una sombrilla.
Los toboganes y parque acuáticos juegan un papel muy importante en el tema familiar, pero no solo para los niños, también para adultos, a todos les apetece probar alguno, algunas veces retados por sus propios hijos, la gran variedad y espectacularidad de toboganes y zona de piscinas en fundamental en verano, combinada con todas las actividades de animación que realizamos en estas zonas.
Nuestras habitaciones, muy amplias y con camas super grandes y confortables son ideales para familias, es fundamental descansar para luego poder disfrutar y por ello nos preocupamos tanto del confort de nuestros huéspedes, se trata de una combinación imprescindible, descanso + diversión + gastronomía.
¿Cuánto de importante es la oferta gastronómica en la propuesta de valor de Senator?
En Senator Hotels & Resorts la gastronomía es mucho más que un complemento a la estancia, es un pilar estratégico de nuestra propuesta de valor y uno de nuestros elementos más diferenciales. Hace años que dejamos de ofrecer un simple servicio de restauración para convertirse en una experiencia completa, capaz de reflejar la identidad de cada hotel y de conectar con el entorno en el que se ubica.
También remarcar, que para nosotros, la gastronomía, no es solo comida, es bebida, es atmosfera, y es sobre todo servicio. Para nosotros es tan importante quien prepara nuestros platos, como quien atiende en sala y por eso, tenemos incorporado en nuestro ADN, la importancia de la formación continua con el objetivo de que nuestros equipos, ofrezcan siempre una experiencia memorable a nuestros clientes, que al final son nuestra razón ser. Es fundamental dentro de la experiencia gastronómica tener todas estas cosas en cuenta, ya que el cliente, no va solo para cubrir la necesidad fisiológica de alimentarse, va a vivir una experiencia, y esta debe ser completa, y nosotros debemos estar preparados para poder, por ejemplo, recomendarle como maridar una cerveza con una buena hamburguesa de calidad, o como acompañar un tartar con un buen vino, pero también ser capaces de ofrecer una coctelería moderna y actual en el pre o en el post de la comida, o preparar un café de especialidad perfecto. Orientar nuestros esfuerzos en dar un servicio de calidad ha sido y es siempre nuestra prioridad, y más ahora, que parece se evoluciona, en algunos casos a una despersonalización de algunos servicios.
Otro factor fundamente en nuestra gastronomía en la amplitud de horarios, un cliente no quiere libertad en sus vacaciones, no que en el mejor momento en la playa o la piscina le tenga que decir a la familia que deben salir corriendo para llegar a comer, eso genera un estrés contrario a lo que son las vacaciones. Por ello y como ejemplo en nuestros hoteles puede llegar a la hora del almuerzo hasta 15:30hs para comer.
¿Qué cambios han realizado en los últimos años para dar un salto de calidad en este sentido?
El salto de calidad ha sido fruto de una estrategia deliberada y sostenida en el tiempo. En los últimos años hemos:
Creado un departamento exclusivo de branding gastronómico, dedicado a idear y materializar conceptos propios, coherentes con la identidad de cada hotel y con el destino en el que se encuentra.
Potenciado la formación y especialización de nuestros equipos para dominar desde la alta cocina hasta el servicio de coctelería moderna o el café de especialidad, con el objetivo de que cada interacción con el cliente sea excepcional.
Integrado la gastronomía con la oferta global de experiencia, incluyendo recomendaciones de maridaje, cartas de vinos y cervezas artesanales, propuestas de coctelería de autor y espacios que invitan tanto al disfrute previo como al post de la comida.
Adaptado horarios y servicios a la tipología de cliente, la temporada y el destino, apostando por la flexibilidad y la disponibilidad como parte esencial del servicio.
Desarrollado una visión integral que conecta con el entorno, priorizando productos de proximidad y propuestas que ponen en valor la cultura y la identidad local.