
El crecimiento del gasto turístico total con tarjeta, tanto de españoles como de extranjeros, se frenó entre mayo y agosto de 2025, al situarse en un 5,7 % interanual, lo que supone 4,5 puntos menos, según un informe del BBVA recogido por la agencia Efe. Madrid, Canarias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cantabria fueron las comunidades con mayores incrementos, mientras que Baleares fue la única en registrar un descenso.
Gasto de extranjeros
El gasto realizado por extranjeros en España creció un 8,1% en el segundo cuatrimestre, lo que supone 8,7 puntos menos respecto al periodo anterior, continuando la senda de desaceleración empezada a mediados del año pasado.
Tras un fuerte arranque de año, el consumo extranjero se desaceleró a partir de marzo, con la excepción de un repunte en junio, para volver a moderar su crecimiento a finales del cuatrimestre, tocando el mínimo en agosto (4,8 %).
Gasto de españoles
Por su parte, el gasto turístico realizado por españoles fuera de su provincia habitual de residencia aumentó un 2,9 % en tasa anual frente a un 3,4 % en el periodo anterior. La evolución fue algo mejor, del 3,2 %, si se excluye el gasto realizado en el extranjero.
Tras un crecimiento en mayo del 4,3 %, el gasto nacional tocó el máximo del cuatrimestre en junio, alcanzando el 4,5 %, mientras que, en julio, se observó cierta moderación del avance hasta el 2,7 %, lo que habría continuado en agosto (1,4 %).
Reducción del gasto turístico en zonas afectadas por incendios
Los incendios de mediados de agosto y las interrupciones de las líneas ferroviarias como consecuencia de los fuegos afectaron el gasto realizado por españoles en las provincias mayormente impactadas, en particular Ourense, León y Zamora, que acusaron el mayor golpe, mientras que los efectos apenas se notaron en Cáceres.

Pago en un bar. Fuente: Adobe Stock.
Evolución del gasto turístico por comunidades autónomas
Por otro lado, Madrid, Canarias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cantabria mostraron el mayor avance del gasto total (nacional y extranjero), mientras que Baleares fue la única región donde se observó una caída.
En el segundo cuatrimestre, el turismo extranjero apoyó el crecimiento sobre todo en Madrid, Canarias y la costa mediterránea, en tanto que la contribución del gasto nacional fue relevante en Cantabria, Navarra, País Vasco y Castilla-La Mancha.
El gasto extranjero creció en todas las comunidades, excepto en el País Vasco, destacando Murcia, Madrid, Asturias y La Rioja, al igual que el nacional que lo hizo en todas, salvo en Baleares, que, junto con el extranjero y La Rioja, es además el destino cuya variación registró el empeoramiento más acusado.
El aumento del gasto turístico en el segundo cuatrimestre se debió a la contribución positiva del número de viajeros en todas las comunidades, a excepción de Baleares, donde restó dinamismo.
Cataluña y el extranjero, sobre todo, redujeron su peso como destinos en el segundo cuatrimestre de 2025.
Se espera una mejora en otoño
El otoño podría registrar una mejora del sector turístico, aunque los precios siguen aumentando, de acuerdo con el informe.
Los datos de gasto no presencial con tarjeta en agencias de viajes y alojamiento, que aproximan las reservas turísticas, reflejan un comportamiento positivo en los últimos meses, lo que podría trasladarse a un mayor crecimiento del gasto turístico hacia delante.
Los precios en los servicios de transporte han vuelto a crecer tras el fuerte retroceso de hace dos años, mientras que los demás sectores relacionados con el turismo muestran cierta moderación en su incremento, aunque “avanzan aún a tasas elevadas, en particular en el alojamiento”.