
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) va recuperando con cuentagotas el dinero público prestado a cerca de una treintena de empresas, con un alto porcentaje vinculadas al turismo, para que resistiesen el impacto de la pandemia (Hotusa devuelve la totalidad del rescate a la SEPI).
De los 2.681 millones entregados en pandemia, ya han retornado a las arcas del Estado 949,4 millones, lo que representa el 35,4% del total. Es decir, la SEPI aún tiene que recuperar 1.731,6 millones, el 64,6% restante.
Si todo marcha según lo previsto y las autoridades de competencia no tumban el acuerdo con Turkish, Air Europa podría ser la próxima compañía en saldar su deuda con la SEPI, que asciende a 475 millones. Esto elevaría la cantidad retornada a 1.424,4 (53,1%) (Turkish acuerda la compra del 26% de Air Europa por 300 millones).
De momento, y hasta que esto ocurra, son ocho los grupos que han cancelado anticipadamente los préstamos. Se trata de Hotusa (el último en hacerlo), Soho, Ávoris, Eurodivisas, Wamos, Rugui Steel, Ferroatlántica y Hesperia.
Por el contrario, hay otras 20 empresas que aún cuentan con financiación pública, algunas de las cuales atraviesan una situación financiera delicada. Además de la mencionada Air Europa, están Volotea, Serhs, Abba, Juliá, Air Nostrum, Plus Ultra, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Airtificial, Reinosa Forgings & Castings, Losán, Abades, Técnicas Reunidas, Mediterránea, Vicinay, Isastur, Vivanta, Imasa y Meeting Point.
Como informó Preferente, la SEPI se verá obligada a dar más margen a empresas rescatadas ante su incapacidad de algunas de ellas para liquidar la deuda en los plazos previstos, los cuales oscilan entre 2026 y 2029.