
La recuperación fulgurante del consumo turístico acaecida una vez superada la pandemia ha permitido a las grandes redes de agencias volver a números negros después de varios años de travesía por el desierto en los que sufrieron cuantiosas pérdidas (Halcón y B travel logran los primeros beneficios desde el Covid).
Las empresas punteras en el negocio vacacional encadenan ya dos años con beneficios, esperando todas ellas cerrar 2025 con balance aún más positivo. No obstante, se observan grandes diferencias entre unas y otras, tanto en el volumen de ganancias como en la evolución de las mismas.
Viajes El Corte Inglés lidera con amplísimo margen el ranking de rentabilidad del sector. Atendiendo a los datos depositados por la empresa en el Registro Mercantil, que excluyen a los turoperadores y otras líneas de negocio del grupo, la red cerró 2024 con un beneficio neto de 38,9 millones de euros, más del doble que en 2023, cuando ganó 18,4 millones. Sus ventas ascienden a 1.017,4 millones (+13,1%), mientras que su Ebitda se sitúa en 45,7 millones.
La segunda agencia que más dinero gana es Nautalia, que recoge los frutos de su apuesta decidida por incrementar márgenes y dejar en un segundo plano el volumen. La empresa que comanda Rafael García Garrido ganó 5,3 millones en 2024, un millón más que en 2023. Sus ventas se situaron en 202,9 millones (+6,9%), mientras que su Ebitda llegó a 9,3 millones (Hito de Nautalia: el 95% de sus agencias reportan beneficios).
Pese a facturar 100 millones más que Nautalia (303 millones en 2024, un 69,8% más que en 2023), Halcón Viajes está por debajo en beneficio neto, con un total de 4,7 millones. Se trata de prácticamente la mitad de ganancias del año anterior, cuando alcanzó la cifra de 8,3 millones. Su Ebitda es de tres millones.
Finalmente, B travel, que al igual que Halcón forma parte de Ávoris, figura como la agencia con el menor margen de las cuatro. Facturó en 2024 un total de 560,6 millones (+41,6%), si bien su resultado neto es de 2,2 millones (en 2023 fue de 8,3 millones) (B travel: desplome de beneficios pese a disparar ventas).